Más de 15 años de experiencia en la Industria petrolera, producción, refinación de petróleo, petroquímica, consultoría Privada, aplicación de Metodologías de Confiabilidad y Gestión de Integridad de Activos.
Posee un Máster en ingeniería de confiabilidad y riesgo y un doctorado en metalurgia
Generación de especificaciones, planes de inspección, planes basados en riesgo (RBI), planes de mantenimiento basados en riesgo (RCM y RBM), análisis causa raíz (ACR), análisis de integridad, además de poseer conocimientos especializados en evaluación de materiales por ensayos destructivos y/ó no destructivos, corrosión, procesos metalúrgicos, selección de materiales, desarrollo de estudios de diagnósticos de línea base, confiabilidad mediante el uso de la normatividad vigente.
Implementación de actividades relacionadas con mantenimiento de instalaciones y equipos, mediante la aplicación e implementación de metodologías de ingeniería de confiabilidad que permitan establecer las estrategias de mantenimiento para maximizar la utilización de los activos físicos durante su ciclo de vida (diseño, construcción, operación y mantenimiento) para generar la máxima disponibilidad y confiabilidad de los mismos, contribuyendo a mantener la eficiencia operativa, según criterios técnicos de calidad, seguridad y preservación del medio ambiente enmarcado en las políticas y directrices de la empresa a fin de lograr el mínimo costo del ciclo de vida de los activos físicos.
Selección y aplicación de metodologías de ingeniería de confiabilidad (Análisis de Causa Raíz, Inspección Basada en Riesgos, Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, Análisis de Criticidad, Análisis de Modo, Efectos y Fallas) para estructurar los planes de inspección y mantenimiento de los equipos e instalaciones de superficie y costa afuera
Implementación de técnicas de mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo e inspección de equipos, definiendo criterios para la aplicación de técnicas de diagnóstico y mantenimiento basado en condición.
Análisis relacionados a la funcionalidad, integridad y vida residual de los equipos y sistemas, identificando y evaluando los riesgos operativos, estableciendo y verificando criterios de aceptación y rechazo a fin de contribuir con la ejecución de las acciones correctivas y preventivas aplicables.
Gerenciamiento de Ingeniería de confiabilidad a fin de garantizar su aplicación dentro de los plazos y costos estipulados, enmarcado en las políticas y directrices de la empresa a fin de lograr el mínimo costo del ciclo de vida de los activos físicos.
Implementación las metodologías de diagnóstico y evaluación de la integridad mecánica de equipos fijos (tanques, recipientes con y sin presión, con y sin fuego, equipos y accesorios de izaje, estructuras, accesorios para tuberías, etc) y ductos, utilizando datos de inspección de equipos, confiabilidad, funcionalidad, integridad y vida residual de los equipos y sistemas, identificando y evaluando los riesgos operativos, estableciendo y verificando criterios de aceptación y rechazo a fin de contribuir con la ejecución de las acciones correctivas y preventivas aplicables.
Gestión de Indicadores de desempeño de los activos, soportado en la base de datos de gestión de mantenimiento y herramientas estadísticas de predicción, para generar la adecuación oportuna de las estrategias y logísticas de mantenimiento.
Promover el correcto y constante uso del CMMS y evaluar la incorporación de nuevas herramientas de informática instituciones académicas y profesionales. Su capacidad para optimizar procesos, mejorar la comunicación con los stakeholders y liderar equipos multidisciplinarios lo convierten en un docente altamente cualificado para impartir formación en normas OSHA y seguridad en la industria del Oil & Gas.