Uruguay da un paso clave: Chevron operará bloque offshore en aguas profundas

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Chevron anunció que asumirá la operación de un bloque offshore en aguas profundas de Uruguay, un hito que consolida el interés internacional en el potencial energético del Atlántico Sur. El acuerdo con ANCAP permitirá intensificar estudios sísmicos y prospección, con miras a determinar la viabilidad de explotación futura. Analistas estiman inversiones iniciales superiores a USD 200 millones, con generación de empleos, desarrollo de infraestructura y transferencia de tecnología. Este movimiento llega en un contexto donde países como Guyana, Brasil y Surinam han descubierto importantes reservas, posicionando a la región como altamente prometedora. Para Uruguay, representa la oportunidad de reducir su dependencia de importaciones de combustibles y atraer más inversión extranjera. No obstante, organizaciones ambientales advierten sobre los riesgos de la explotación offshore y la necesidad de equilibrar desarrollo energético con la sostenibilidad.

Uruguay da un paso clave: Chevron operará bloque offshore en aguas profundas

Fecha:
Wednesday 10 Sep de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

La petrolera estadounidense Chevron Corporation anunció oficialmente que asumirá la operación de un bloque offshore en aguas profundas de Uruguay, consolidando así el interés de grandes compañías internacionales en la exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur. Este movimiento marca un hito en la historia energética del país sudamericano, que busca diversificar su matriz y atraer inversión extranjera en el sector.

El bloque adjudicado se encuentra frente a la costa uruguaya, en una zona considerada de alto potencial geológico. Según la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), el acuerdo permitirá intensificar las actividades de prospección y estudios sísmicos, con miras a determinar la viabilidad de explotación en los próximos años.

Contexto regional e internacional

La llegada de Chevron a Uruguay ocurre en un momento en que las grandes petroleras globales están reorientando sus carteras hacia proyectos offshore en América Latina, motivadas por las recientes confirmaciones de importantes hallazgos en Guyana, Brasil y Surinam. Estos descubrimientos han puesto al Atlántico como una de las regiones más prometedoras del mundo para la exploración petrolera.

Uruguay, que hasta ahora no ha registrado producción significativa de hidrocarburos, busca posicionarse en este nuevo mapa energético como un destino atractivo para la inversión, aprovechando su estabilidad política y regulatoria.

Inversión y proyecciones

Aunque el monto de inversión inicial no fue revelado, analistas estiman que los trabajos de exploración podrían superar los USD 200 millones en la primera fase, que abarcará estudios sísmicos 3D y perforación exploratoria en caso de resultados positivos.

La apuesta de Chevron no solo implica un potencial energético, sino también la creación de empleos directos e indirectos, el desarrollo de infraestructura y la transferencia de tecnología hacia el país.

Implicancias para Uruguay

El ingreso de una de las petroleras más grandes del mundo refuerza el interés internacional en el territorio marítimo uruguayo y abre la posibilidad de que el país reduzca su dependencia de las importaciones de combustibles.

Sin embargo, organizaciones ambientales han advertido sobre los riesgos de la explotación offshore, subrayando la necesidad de garantizar estudios de impacto ambiental rigurosos y de priorizar la transición hacia energías renovables, en la que Uruguay ya es referente regional.

Voces del sector

El presidente de ANCAP declaró: “La llegada de Chevron representa un voto de confianza en Uruguay y en el potencial de nuestro offshore. Es una oportunidad para el desarrollo económico, pero también un compromiso de trabajar con los más altos estándares ambientales”.

Por su parte, representantes de Chevron afirmaron que su estrategia en Uruguay estará basada en la responsabilidad social, la sostenibilidad y la cooperación con actores locales.

Conclusión

La decisión de Chevron de asumir la operación de un bloque offshore en Uruguay marca un antes y un después en la política energética del país. Se trata de un movimiento con implicaciones económicas, geopolíticas y ambientales, que podría convertir a Uruguay en un jugador emergente en el mercado de hidrocarburos del Atlántico Sur.

El futuro dependerá de los resultados de la exploración, de la capacidad de atraer nuevas inversiones y de equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental, en un momento en que el mundo exige un cambio hacia una matriz más limpia y diversificada.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia