En Latinoamérica durante los últimos años se han venido en incremento los controles y regulaciones gubernamentales para evitar los accidentes catastróficos en la industria de hidrocarburos. Es así como en Perú con la R.C.D N° 203 –2020-OS/CD se emitieron las disposiciones para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos en las Instalaciones donde se realizan actividades de Refinación y Procesamiento de Hidrocarburos; en Colombia el Decreto 1347:2021 arroja las disposiciones para la adopción del programa de prevención de accidentes mayores con un nuevo proyecto de resolución en curso por la cual se reglamentará el Sistema de Gestión de Seguridad para la Prevención de Accidentes Mayores SGSPAM en las instalaciones clasificadas; en México se cuenta con la norma oficial NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración del trabajo – seguridad de procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas; y en Chile se aprueba mediante el decreto 160 de 2009 el reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos.
El curso de gestion del riesgo y requisitos de seguridad de procesos para empresas del upstream del oil&gas y servicios petroleros busca profundizar en los principios avanzados de la gestión de riesgos de procesos. Este módulo, el cual hace parte del Programa avanzado de Seguridad de Procesos, abarca un enfoque estructurado para la identificación, evaluación y mitigación de riesgos, alineando las expectativas de las partes interesadas con estándares internacionales como ISO 31000 y las mejores prácticas de la industria.
A lo largo de 15 horas, los participantes adquirirán habilidades prácticas en la implementación de metodologías reconocidas como HAZID, HAZOP, LOPA y análisis cuantitativos de riesgos (QRA), además de herramientas esenciales para la gestión de emergencias y el cumplimiento normativo. Este curso también enfatiza la importancia de políticas sólidas de prevención de accidentes graves y estrategias de comunicación con grupos de interés.
El programa no solo desarrolla competencias técnicas, sino que también fortalece el compromiso con la cultura de seguridad de procesos, preparando a los profesionales para liderar iniciativas que promuevan la excelencia operativa y la gestión sostenible de riesgos en la industria energética.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de:
1. Comprender el marco normativo y regulatorio: Reconocer las normativas, estándares técnicos y regulaciones clave aplicables al sector Upstream de Oil&Gas y servicios petroleros, asegurando su cumplimiento.
2. Identificar y gestionar riesgos de procesos: Aplicar metodologías avanzadas como HAZID, What If?, HAZOP, LOPA, FTA y análisis cuantitativo de riesgos (QRA) para identificar amenazas, analizar consecuencias y definir estrategias efectivas de mitigación.
3. Diseñar e implementar planes de gestión de emergencias: Desarrollar planes de respuesta que incluyan escenarios de emergencia, sistemas de alarmas, simulacros y componentes clave para la gestión de contingencias y crisis.
4. Establecer políticas de prevención de accidentes graves: Diseñar políticas que consideren vulnerabilidades críticas, compromisos de la alta dirección, principios de actuación y estrategias de mejora continua para garantizar una operación segura.
5. Fomentar la comunicación efectiva con grupos de interés: Establecer canales de comunicación y espacios de relacionamiento con las partes interesadas para alinear necesidades y expectativas con los objetivos de seguridad de procesos.
6. Integrar una cultura de seguridad de procesos: Promover la cultura organizacional orientada a la prevención, la gestión proactiva de riesgos y el cumplimiento de compromisos en seguridad de procesos.
7. Aplicar herramientas internacionales de gestión de riesgos: Implementar marcos como ISO 31000 para estructurar planes de gestión de riesgos alineados con las mejores prácticas internacionales del sector.
8. Preparar líderes en gestión de riesgos: Desarrollar competencias técnicas y estratégicas que permitan liderar iniciativas de seguridad de procesos, promoviendo la sostenibilidad y la excelencia operativa en las organizaciones del sector energético.