Argentina acelera obra clave para duplicar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

En un paso decisivo hacia la consolidación energética del país, se intensifican los trabajos de construcción del nuevo oleoducto que conectará Vaca Muerta con los principales centros de refinación y exportación. Esta obra, considerada estratégica por autoridades nacionales y provinciales, permitirá duplicar la capacidad de transporte de petróleo crudo, marcando un antes y un después en la infraestructura energética argentina.

Argentina acelera obra clave para duplicar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Fecha:
Tuesday 28 Oct de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Un proyecto que redefine la logística petrolera

El oleoducto, impulsado por el consorcio Oldelval y respaldado por el gobierno nacional, busca resolver uno de los principales cuellos de botella del sector: la limitada capacidad de evacuación del crudo producido en Vaca Muerta. Con una extensión de más de 500 kilómetros y tecnología de última generación, la obra permitirá transportar hasta 80.000 metros cúbicos diarios, el doble de lo que se moviliza actualmente.

“Este proyecto no solo mejora la eficiencia logística, sino que también posiciona a Argentina como un actor competitivo en el mercado internacional de hidrocarburos”, señaló un vocero del Ministerio de Energía.

 

Impacto en exportaciones y abastecimiento interno

La ampliación de la capacidad de transporte tendrá un efecto directo en la expansión de las exportaciones petroleras, especialmente hacia mercados como Chile, Brasil y Asia. Además, permitirá abastecer con mayor regularidad a las refinerías locales, reduciendo costos operativos y fortaleciendo la seguridad energética nacional.

Según estimaciones recientes, Argentina podría superar los USD 12.800 millones en exportaciones petroleras durante 2025, gracias al impulso de esta obra y al crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta.

 

Empleo, tecnología y sostenibilidad

La obra genera más de 2.000 empleos directos e indirectos, con participación de empresas locales y proveedores regionales. Además, incorpora estándares ambientales rigurosos, incluyendo sistemas de monitoreo continuo, trazabilidad digital y protección de ecosistemas sensibles.

“Estamos construyendo una infraestructura que no solo es robusta, sino también responsable. El desarrollo energético debe ir de la mano con el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades”, destacó el gobernador de Neuquén.

 

Una apuesta estratégica para el futuro energético

La aceleración de esta obra refleja una visión de largo plazo: transformar a Argentina en una mini potencia petrolera, capaz de generar divisas, empleo y desarrollo tecnológico. Con Vaca Muerta como eje, y el nuevo oleoducto como columna vertebral, el país se prepara para una nueva etapa de protagonismo energético en la región.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia