Brasil refuerza su infraestructura petrolera: Petrobras invertirá más de USD 1.800 millones en la refinería Boaventura

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La estatal Petrobras anunció la firma de contratos por un total de 9,6 mil millones de reales (aproximadamente USD 1,81 mil millones) destinados al ambicioso proyecto de expansión de la refinería Boaventura, en el estado de Río de Janeiro. Esta inversión forma parte de la estrategia de la compañía para modernizar el parque de refinación nacional, incrementar la producción de combustibles limpios y consolidar la autosuficiencia energética de Brasil.

Los contratos incluyen la construcción de dos nuevas unidades de procesamiento dedicadas a la producción de lubricantes, diésel S-10 de bajo azufre y combustible para aviación (QAV), productos clave para la demanda interna y las exportaciones.

Brasil refuerza su infraestructura petrolera: Petrobras invertirá más de USD 1.800 millones en la refinería Boaventura

Fecha:
Thursday 09 Oct de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Una inversión estratégica para la modernización industrial

Petrobras detalló que los nuevos contratos permitirán ampliar la capacidad instalada de la refinería Boaventura, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de los combustibles producidos.
El proyecto contempla la implementación de tecnologías de refinación de última generación, diseñadas para reducir las emisiones contaminantes y aumentar el rendimiento de los derivados del crudo nacional.

“Esta inversión representa un paso decisivo hacia la modernización de nuestra infraestructura energética y refuerza el compromiso de Petrobras con el desarrollo industrial sostenible del país”, destacó Jean Paul Prates, presidente de la compañía.

Las obras de ampliación generarán más de 5.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución, con un enfoque en la contratación de mano de obra local y proveedores nacionales.

 

Producción de combustibles más limpios y de alto valor agregado

La refinería Boaventura será equipada con nuevas unidades de hidrotratamiento y destilación avanzada, orientadas a la producción de diésel S-10, con bajo contenido de azufre, en cumplimiento con las normas ambientales internacionales.
Además, se incluirán instalaciones para la elaboración de lubricantes sintéticos y combustibles para aviación, sectores que registran una creciente demanda tanto en Brasil como en los mercados internacionales.

Petrobras señaló que la modernización de la planta forma parte de su Plan Estratégico 2024–2028, cuyo objetivo es maximizar el valor del crudo nacional mediante la diversificación de productos y la incorporación de tecnologías más limpias.

“Boaventura será un polo de innovación energética, con operaciones más eficientes, seguras y sostenibles. Apostamos por un modelo de refinación competitivo y alineado con las metas globales de transición energética”, añadió Prates.

 

Expansión logística: contratos adicionales por USD 1.9 mil millones

Junto con la expansión de la refinería, Petrobras firmó contratos adicionales por 10,2 mil millones de reales (unos USD 1,9 mil millones) para el arrendamiento de cuatro embarcaciones de apoyo ROV (Remotely Operated Vehicle).
Estas unidades servirán de soporte a las operaciones submarinas en las cuencas de Santos y Campos, zonas estratégicas para la explotación del presal brasileño, considerado una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

Las nuevas embarcaciones estarán equipadas con sistemas de inspección, mantenimiento y reparación submarina, permitiendo optimizar los costos operativos y mejorar la seguridad en las plataformas de producción.

“El fortalecimiento logístico y tecnológico en las operaciones offshore es fundamental para mantener la eficiencia del presal y garantizar la estabilidad de la producción nacional de petróleo y gas”, indicó el comunicado oficial de Petrobras.

 

Petrobras reafirma liderazgo en la transición energética

En el marco de sus inversiones más recientes, Petrobras reafirmó su compromiso con la transición energética y la descarbonización.
La empresa trabaja en un portafolio de proyectos que incluyen combustibles renovables, biocombustibles avanzados, hidrógeno verde y captura de carbono (CCUS), en paralelo con la modernización de sus refinerías tradicionales.

La refinería Boaventura desempeñará un papel clave en este proceso al incorporar sistemas de eficiencia energética y reducción de emisiones, así como el aprovechamiento de residuos industriales para generar energía interna.

“Nuestro desafío es producir más energía con menor impacto ambiental. La expansión de Boaventura combina rentabilidad con sostenibilidad, una fórmula esencial para el futuro de Petrobras”, afirmó Prates.

 

Impacto económico y geopolítico

La inversión de más de USD 1.800 millones fortalece la posición de Petrobras como uno de los principales actores del sector energético de América Latina, en un momento de alta volatilidad de los mercados globales.
La modernización del sistema de refinación permitirá a Brasil reducir su dependencia de combustibles importados, mejorar la balanza comercial y garantizar la seguridad energética en el mediano plazo.

Economistas del sector energético consideran que este proyecto tendrá un efecto multiplicador en la economía brasileña, generando empleos, atrayendo inversión privada y fomentando el desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos locales.

“Con este tipo de inversiones, Petrobras no solo impulsa la producción nacional, sino que consolida su papel como motor de la economía brasileña y referente regional en innovación energética”, señaló André Barbosa, analista de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

 

Proyección y próximos pasos

La ejecución de las obras de expansión de la refinería Boaventura está prevista para iniciar en enero de 2026, con una fase de pruebas y calibración que se extenderá hasta mediados de 2028.
Una vez concluido el proyecto, se espera que la capacidad de procesamiento de la planta aumente en más de 120.000 barriles por día, impulsando la oferta de combustibles premium y reduciendo los costos de importación.

Petrobras confirmó que continuará invirtiendo en proyectos de eficiencia energética, digitalización industrial y monitoreo inteligente, consolidando su liderazgo en innovación dentro del sector petrolero y de refinación de América Latina.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia