Colombia impulsa su autosuficiencia energética con acuerdo entre Ecopetrol y Petrobras para el campo Sirius

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció un acuerdo de comercialización conjunta entre Ecopetrol y Petrobras para el desarrollo y venta anticipada de gas natural proveniente del campo offshore Sirius, ubicado en el Caribe colombiano. Este convenio marca un paso decisivo en la consolidación de la autosuficiencia energética de Colombia, fortaleciendo su posición como productor de gas natural en la región.

Colombia impulsa su autosuficiencia energética con acuerdo entre Ecopetrol y Petrobras para el campo Sirius

Fecha:
Tuesday 04 Nov de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Un acuerdo estratégico para el Caribe colombiano

El campo Sirius, descubierto en aguas profundas del Caribe, forma parte del Bloque Tayrona, en el que Ecopetrol y Petrobras comparten participación operativa. El acuerdo permitirá comercializar gas natural antes del inicio de la fase plena de producción, generando flujos tempranos de ingresos y garantizando suministro interno para el mercado nacional.

De acuerdo con la ANH, este esquema de venta temprana será implementado mediante contratos de gas firme con industrias y generadoras eléctricas, optimizando la infraestructura de transporte existente hacia la costa norte del país.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, afirmó que este proyecto “representa un avance clave hacia la soberanía energética, diversificando la matriz y reduciendo la dependencia de importaciones”. Por su parte, Petrobras destacó que la cooperación con Colombia refuerza su estrategia de expansión en aguas profundas del Atlántico Sur y el Caribe.

 

Potencial del campo y proyecciones de producción

Los estudios preliminares estiman que el campo Sirius contiene recursos recuperables de gas natural superiores a 1.5 trillones de pies cúbicos (TCF), lo que lo convierte en uno de los descubrimientos más importantes del país en los últimos años.
La primera fase de producción está proyectada para 2027, con una capacidad inicial estimada de 200 millones de pies cúbicos por día, cifra suficiente para abastecer una parte significativa del consumo interno colombiano.

El gas extraído será procesado y transportado mediante la red de gasoductos que conecta los departamentos de La Guajira y Atlántico, garantizando un suministro confiable para los sectores industrial, energético y residencial.

 

Impulso a la autosuficiencia energética de Colombia

La ANH destacó que este proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Transición Energética 2025-2035, que busca fortalecer la producción local de gas natural como fuente de respaldo para la transición hacia energías renovables.
Actualmente, Colombia enfrenta una disminución progresiva en la producción de gas de sus campos continentales, por lo que el desarrollo de yacimientos costa afuera representa una oportunidad para asegurar la seguridad energética a mediano y largo plazo.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, subrayó que el acuerdo con Petrobras “demuestra la capacidad de Colombia para atraer inversión extranjera en proyectos de alta complejidad técnica, con estándares ambientales de clase mundial”.

 

Perspectiva económica y regional

El desarrollo de Sirius también beneficiará a la economía del Caribe colombiano, generando empleos directos e indirectos en sectores como servicios marítimos, ingeniería, transporte y mantenimiento industrial.
Asimismo, permitirá fortalecer la infraestructura portuaria de Cartagena y Santa Marta, que servirán como bases logísticas para el manejo de equipos y suministros destinados a las operaciones offshore.

Economistas del sector energético estiman que el proyecto podría generar más de 1.000 millones de dólares en inversión durante su primera etapa, con una significativa contribución fiscal y regalías para las regiones costeras.

 

Conclusión

El acuerdo de comercialización entre Ecopetrol y Petrobras para el campo Sirius representa un hito en la evolución de la industria gasífera colombiana.
Más allá de su impacto económico, consolida el liderazgo del país en exploración costa afuera y refuerza su objetivo de autosuficiencia energética en el contexto de la transición hacia una economía más limpia y diversificada.
Con este avance, Colombia reafirma su papel como referente energético en el Caribe y abre una nueva etapa de cooperación regional en el desarrollo sostenible de sus recursos naturales.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia