La principal empresa de hidrocarburos de Colombia, Ecopetrol, atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente tras registrar una caída significativa en su reputación corporativa y un retroceso en su desempeño bursátil internacional. Según el ranking Merco 2025, la compañía descendió del puesto 6 al 17 entre las empresas con mejor imagen del país, marcando un fuerte contraste con su posición tradicional como símbolo de estabilidad y orgullo nacional.
A esta situación se suma una disminución del 18 % en el valor de sus acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), lo que refleja la desconfianza de los inversionistas ante las recientes turbulencias internas y cuestionamientos sobre su gobernanza.
Fecha:Monday 20 Oct de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
De acuerdo con el informe de El País, la crisis reputacional se acentuó tras la renuncia de un miembro del consejo directivo y las críticas dirigidas al presidente de la empresa por presuntas inconsistencias en la gestión financiera y decisiones estratégicas que afectaron la percepción pública.
En el plano interno, se mencionan tensiones entre el directorio y el gobierno, accionista mayoritario, por el rumbo de las inversiones y los planes de transición energética. Diversos analistas señalan que el desafío de mantener el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y rentabilidad ha sido una fuente de fricciones políticas y empresariales dentro de Ecopetrol.
La caída reputacional no afecta solo a la estatal, sino que repercute en todo el ecosistema energético colombiano. Ecopetrol representa cerca del 60 % de la producción nacional de crudo y es el principal contribuyente fiscal del país, por lo que cualquier debilitamiento de su credibilidad puede afectar el flujo de inversiones, las alianzas internacionales y la estabilidad macroeconómica.
Expertos advierten que la pérdida de confianza de los inversionistas extranjeros podría ralentizar los nuevos proyectos de exploración costa afuera, retrasar acuerdos de cooperación técnica y complicar la emisión de bonos corporativos destinados a financiar la transición energética.
En respuesta a la crisis, voceros de Ecopetrol aseguraron que se está trabajando en un plan integral de fortalecimiento institucional y transparencia corporativa, enfocado en recuperar la confianza del mercado y mejorar la comunicación con sus grupos de interés.
El plan incluiría auditorías independientes, mayor apertura de información pública y estrategias para reforzar la gestión de sostenibilidad, especialmente en temas de energías limpias y responsabilidad ambiental.
Analistas de la industria sostienen que el caso Ecopetrol evidencia la importancia de la gobernanza corporativa en empresas estatales y el impacto que puede tener la percepción pública sobre su valor financiero. Una reputación debilitada no solo afecta la cotización de sus acciones, sino también la capacidad del país para atraer capital hacia proyectos estratégicos.
La crisis reputacional de Ecopetrol llega en un momento clave para el futuro energético de Colombia. Mientras el gobierno busca avanzar hacia la diversificación y la transición energética, la pérdida de confianza en su mayor empresa estatal pone a prueba la solidez institucional del sector.
Reconstruir la credibilidad será fundamental no solo para Ecopetrol, sino para mantener la estabilidad y competitividad del sector petrolero colombiano en un contexto global donde la confianza y la transparencia son tan valiosas como el propio petróleo.