Características del petróleo crudo en Venezuela: un recurso estratégico mundial

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, estimadas en cerca de 300 mil millones de barriles, lo que representa más del 17 % del total global. Este recurso se concentra principalmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, aunque el país cuenta también con importantes yacimientos en el occidente (Zulia) y oriente (Monagas y Anzoátegui). La particularidad del crudo venezolano radica en sus propiedades físico-químicas y en los retos tecnológicos asociados a su explotación.

Características del petróleo crudo en Venezuela: un recurso estratégico mundial

Fecha:
Tuesday 30 Sep de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

1. Gravedad API y densidad

  • La mayoría del crudo venezolano es extrapesado, con una gravedad API inferior a 10° en algunos casos, lo que lo hace más denso que el agua.

  • En la Faja del Orinoco predominan los crudos con rangos de 8° a 12° API, clasificados como pesados y extrapesados.

  • En contraste, zonas como occidente (Lago de Maracaibo) producen crudos medianos y ligeros con hasta 30°–40° API, más fáciles de refinar.

 


2. Contenido de azufre

  • Los crudos venezolanos presentan altos niveles de azufre (entre 1,5 % y 4,5 %), lo que los clasifica como crudos ácidos.

  • Esta característica incrementa la necesidad de procesos de refinación especializados, como la hidrodesulfuración, para cumplir con estándares internacionales de combustibles limpios.

 


3. Viscosidad y composición

  • El crudo extrapesado de la Faja del Orinoco es altamente viscoso y bituminoso, lo que dificulta su transporte por oleoductos.

  • Para movilizarlo se utilizan mejoradores (upgraders) o mezclas con crudos más ligeros (denominados “nafta” o condensados).

  • Su composición incluye una fracción significativa de asfaltenos y resinas, que complican los procesos de refinación, pero también aportan materias primas a la industria petroquímica.

 


4. Ubicación geográfica y reservas

  • Faja Petrolífera del Orinoco (Oriente): concentra alrededor del 70 % de las reservas probadas; se extiende por más de 55.000 km² a lo largo del río Orinoco.

  • Zulia (Occidente): producción histórica del Lago de Maracaibo, con crudos medianos y ligeros.

  • Monagas y Anzoátegui: aportan crudos pesados con alto contenido de azufre.

 


5. Retos tecnológicos y económicos

  • Producción: La extracción del crudo extrapesado requiere tecnologías de recuperación mejorada (inyección de vapor, dilución, upgrading).

  • Refinación: Su alto contenido de azufre y metales pesados exige refinerías complejas. Muchas plantas de Venezuela fueron diseñadas para procesar este tipo de crudos, pero hoy operan a baja capacidad.

  • Mercado: El crudo extrapesado es menos atractivo para refinerías simples, por lo que necesita mezclas o mejoramiento antes de exportarse.

 


6. Perspectivas estratégicas

  • El potencial energético venezolano es inmenso, pero su aprovechamiento depende de inversiones en tecnología, modernización de infraestructura y acuerdos internacionales que permitan valorizar el crudo extrapesado.

  • A mediano plazo, la Faja del Orinoco seguirá siendo el eje de la producción, aunque la diversificación hacia crudos más ligeros y el desarrollo de la petroquímica serán esenciales para aumentar la competitividad.

 


Conclusión

El petróleo crudo en Venezuela se caracteriza por ser pesado, extrapesado, ácido y altamente viscoso, lo que plantea retos técnicos y económicos. No obstante, la magnitud de sus reservas convierte al país en un actor estratégico para la seguridad energética mundial. Con innovación tecnológica y políticas adecuadas, Venezuela puede transformar su riqueza en un motor de desarrollo sostenible y mantener su lugar en el mapa energético global.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia