Descarbonización: Una oportunidad y un desafío para la minería

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR MINERÍA

Descarbonización: Una oportunidad y un desafío para la minería

Fecha:
Monday 18 Sep de 2023

Gestor:
ESCUELA ESGEP

El informe "América Latina y el Caribe 2050: Convirtiéndose en un centro global de soluciones y metales bajos en carbono" publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2021, proyecta que la demanda de minerales esenciales para la transición energética se duplicará para 2026 en comparación con los niveles de 2015.

Según el mismo informe, la región de América Latina y el Caribe se encuentra en una posición estratégica única, y si sus líderes optaran por respaldar un enfoque centrado en soluciones y metales bajos en carbono en las próximas décadas, la región podría mejorar su resiliencia y competitividad en múltiples escenarios.

Entre los beneficios potenciales se incluyen un aumento significativo en la recaudación fiscal estimada en $50 mil millones anuales para 2050, la generación de empleo, y una mayor demanda de servicios y tecnología local.

Para Perú, esta oportunidad es especialmente relevante, ya que uno de los minerales clave para la transición energética es el cobre, uno de los principales recursos mineros del país. Además, se requerirán otros minerales como el litio, el manganeso, el plomo y el zinc para el desarrollo de tecnologías relacionadas con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, como los vehículos eléctricos, las energías renovables y la captura y almacenamiento de carbono.

Si bien Perú está en una posición favorable para aprovechar esta creciente demanda y avanzar con los proyectos mineros planificados, la producción real dependerá de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Un estudio del Instituto Peruano de Economía revela que entre 2010 y 2014, el país perdió $62 mil millones en su PBI debido a proyectos mineros paralizados por conflictos socioambientales. Por lo tanto, aprovechar esta oportunidad requerirá un enfoque integral que considere aspectos económicos, ambientales y sociales.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia