TotalEnergies recibe ofertas para vender sus activos de petróleo de esquisto en Vaca Muerta, Argentina

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

TotalEnergies ha recibido ofertas de al menos dos compradores interesados en sus participaciones de petróleo de esquisto en los campos La Escalonada y Rincón La Ceniza de Vaca Muerta, Argentina. La compañía posee 45 % de participación en cada campo, junto con Shell (45 %) y GyP del Neuquén (10 %). La decisión se produce en un contexto de creciente producción en la cuenca y reformas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. TotalEnergies mantendrá sus activos de gas de esquisto, centrando esta desinversión en el segmento petrolero.

TotalEnergies recibe ofertas para vender sus activos de petróleo de esquisto en Vaca Muerta, Argentina

Fecha:
Wednesday 09 Jul de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

TotalEnergies, una de las compañías energéticas más importantes a nivel global, ha iniciado el proceso de venta de sus participaciones en dos campos de petróleo de esquisto en Argentina: La Escalonada y Rincón La Ceniza. Estos bloques se ubican dentro de la formación Vaca Muerta, una de las reservas más grandes de hidrocarburos no convencionales del mundo. La empresa francesa cuenta con el 45 % de participación en ambos bloques, compartidos con Shell (45 %) y la empresa estatal neuquina GyP (10 %).

El interés en la venta responde a una estrategia global de reordenamiento del portafolio de activos. La empresa busca centrarse en recursos considerados más estratégicos o rentables, especialmente en el segmento del gas, manteniendo su participación en otros proyectos dentro de la cuenca neuquina. La búsqueda de compradores refleja una decisión de alinear sus operaciones con prioridades corporativas de largo plazo.

Vaca Muerta: una zona clave para la energía

La formación geológica de Vaca Muerta se ha consolidado como el epicentro del desarrollo energético argentino. El aumento sostenido en la producción de petróleo y gas, junto con mejoras tecnológicas, ha convertido a esta región en una zona altamente atractiva para inversores internacionales. En los últimos años, la producción de petróleo no convencional en la cuenca ha batido récords, impulsando a empresas operadoras a expandir su actividad.

Los campos de La Escalonada y Rincón La Ceniza están ubicados en zonas con gran potencial de desarrollo, aunque menos explotadas en comparación con otras áreas centrales de la formación. Esto implica un desafío para los nuevos operadores, pero también una oportunidad para aumentar la producción con inversiones adicionales en infraestructura y perforación.

Detalles de los activos ofrecidos

TotalEnergies posee el 45 % de ambos campos, mientras que Shell controla otro 45 %, y el 10 % restante está en manos de GyP del Neuquén. Esta distribución accionaria sugiere que el nuevo comprador deberá integrarse a una estructura operativa compartida, probablemente con Shell como operador principal.

Ambos campos se encuentran en zonas de mediana explotación. Aunque no son aún productivos a gran escala, los estudios técnicos han confirmado su viabilidad y alto potencial. La infraestructura básica está en desarrollo, y los planes de expansión dependerán del compromiso y solvencia del nuevo titular de las participaciones.

Compradores interesados y dinámica del mercado

Si bien los nombres de las empresas que han realizado ofertas no han sido revelados, se sabe que al menos dos grupos presentaron propuestas formales. Es posible que los interesados provengan tanto del sector energético regional como de fondos de inversión especializados en energía. En un contexto donde otras grandes petroleras también están revisando sus operaciones en Vaca Muerta, la posibilidad de adquirir activos con potencial a mediano plazo resulta muy atractiva.

Este interés forma parte de una tendencia mayor: varias compañías internacionales están reajustando su exposición en Argentina, vendiendo activos considerados no estratégicos o de menor rentabilidad para reinvertir en proyectos más alineados con sus nuevos focos corporativos.

Enfoque estratégico de TotalEnergies

La decisión de vender los activos petroleros de esquisto, pero mantener los de gas en la misma cuenca, responde a un enfoque estratégico diferenciado. El gas es considerado por la compañía como un recurso de transición clave, con mercados regionales como Brasil mostrando alta demanda. Además, la menor volatilidad del gas frente al petróleo hace que los proyectos de gas no convencional ofrezcan un perfil de riesgo más controlado.

Al enfocarse en gas, TotalEnergies busca también alinearse con políticas globales de reducción de emisiones, sin renunciar a la rentabilidad en mercados emergentes. La venta de sus activos petroleros permitiría liberar capital para acelerar el desarrollo de proyectos gasíferos en Vaca Muerta y otras regiones clave.

Cambios en el clima de inversiones en Argentina

La actual administración nacional ha implementado una serie de reformas que buscan dinamizar la economía y atraer inversión extranjera. Entre ellas destacan la liberalización del mercado cambiario, la eliminación de topes a los precios del crudo y la creación de un entorno fiscal más predecible. Estos cambios han mejorado las perspectivas del sector energético y han generado una oleada de interés por activos en Vaca Muerta.

En este contexto, la venta de los activos de TotalEnergies podría atraer tanto a nuevos jugadores como a empresas ya presentes en el país que deseen ampliar su portafolio. Además, la mejora de condiciones para exportar hidrocarburos hace que los proyectos sean ahora más rentables a mediano plazo.

Implicancias locales y regionales

La transferencia de estos activos conlleva responsabilidades económicas, sociales y ambientales. El nuevo operador deberá continuar desarrollando los proyectos en coordinación con las autoridades provinciales, las comunidades locales y otros socios del consorcio. En Neuquén, la actividad hidrocarburífera es una fuente clave de empleo, infraestructura y recaudación fiscal.

También es importante considerar el impacto ambiental del desarrollo no convencional, particularmente en el uso intensivo del agua y la generación de residuos. La nueva empresa a cargo deberá garantizar prácticas sostenibles, una gestión ambiental responsable y la obtención de licencia social para operar sin conflictos.

Riesgos y oportunidades para el comprador

El futuro operador enfrentará varios desafíos, entre ellos:

  • La necesidad de realizar inversiones iniciales elevadas para aumentar la productividad de los campos.

  • Posibles dificultades logísticas, especialmente en zonas remotas sin acceso pleno a redes de transporte o almacenamiento.

  • La importancia de mantener relaciones constructivas con las comunidades locales y autoridades regionales.

  • Riesgos macroeconómicos, como la inflación y la evolución del tipo de cambio.

Pese a estos retos, las oportunidades son considerables. Vaca Muerta ha demostrado ser una formación productiva y rentable. Con los incentivos adecuados y un plan de desarrollo bien estructurado, estos campos pueden convertirse en activos clave para cualquier operador regional.

Reordenamiento del sector energético argentino

La posible venta de estos campos se suma a una serie de movimientos similares por parte de otras grandes compañías que operan en Argentina. Algunas han reducido su presencia para enfocarse en proyectos offshore o energías renovables, mientras que otras están cediendo terreno a empresas locales con mayor conocimiento del entorno y mayor tolerancia al riesgo país.

Este reordenamiento del sector podría llevar a una mayor regionalización de las operaciones en Vaca Muerta, donde actores nacionales e independientes asuman un rol más protagónico. El ingreso de nuevos operadores también puede favorecer la competencia, incentivar mejoras tecnológicas y dinamizar la cadena de valor energética en todo el país.

Proyecciones y siguientes pasos

No se ha establecido aún un cronograma oficial para el cierre de la operación, pero se espera que TotalEnergies avance rápidamente en el proceso, con miras a concretar la venta en los próximos meses. La operación deberá pasar por procesos regulatorios y posiblemente por aprobación de las autoridades provinciales.

Una vez cerrado el trato, se abrirá una nueva etapa para estos campos, con un nuevo operador a cargo del desarrollo, perforación y posible comercialización del petróleo extraído. La expectativa es que, con inversión y planificación adecuada, los activos incrementen su producción y contribuyan al crecimiento del sector energético argentino.

Conclusión

La decisión de TotalEnergies de desprenderse de sus activos de petróleo de esquisto en Vaca Muerta es parte de una tendencia más amplia en la industria global. En un contexto de transformación energética, las grandes compañías están redefiniendo sus estrategias, y Argentina se presenta como un territorio de oportunidades para nuevos inversores. La reconfiguración del mapa petrolero argentino, con la llegada de nuevos actores, podría abrir un nuevo capítulo de crecimiento si se gestionan correctamente los desafíos técnicos, sociales y ambientales que conlleva esta industria.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia