GAS DE ARGENTINA A BRASIL, POR DÓNDE Y CUÁNDO

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR ENERGÍA RENOVABLE

GAS DE ARGENTINA A BRASIL, POR DÓNDE Y CUÁNDO

Fecha:
Monday 09 Oct de 2023

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latin America y exministro de Hidrocarburos de Bolivia.

 

Integración de Gas Natural en América del Sur: Desarrollo y Desafíos

En la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, se anunciaron planes de integración de gas natural desde Argentina hasta Brasil. Estos anuncios son de gran importancia y presentan varias implicaciones clave.

El Potencial de la Cuenca Neuquina en Argentina

La cuenca neuquina en Argentina, impulsada por hidrocarburos no convencionales, ha demostrado una eficiencia notable y costos de producción bajos. Pozos piloto en la región han mostrado el gran potencial de recursos de gas natural y petróleo. Esto contrasta con otras cuencas de hidrocarburos convencionales que están experimentando una rápida disminución en reservas y producción. La diferencia fundamental radica en que los hidrocarburos no convencionales ya están descubiertos y solo requieren métodos eficientes de producción.

El Desafío de la Infraestructura de Gasoductos en Argentina

Sin embargo, uno de los desafíos clave para la expansión del gas natural en Argentina ha sido la falta de infraestructura de gasoductos para transportar el gas desde la región de Neuquén (donde se encuentra Vaca Muerta) hasta los mercados. Factores como la macroeconomía, la regulación, las tarifas congeladas y el tipo de cambio han impedido que el sector privado invierta en la construcción de gasoductos y estaciones de compresión, ya que no se les garantiza la recuperación de los costos de inversión y operación (CAPEX y OPEX).

En este contexto, el Estado argentino tuvo que asumir la responsabilidad de financiar parcialmente el sistema de transporte de gas natural denominado "Transport.Ar", que tiene un costo total estimado de entre 3.500 y 4.000 millones de dólares. Esto fue necesario para asegurar que los productores de gas natural pudieran acceder a un mercado interno contractualizado hasta 2028 y explorar la posibilidad de exportaciones regionales con la infraestructura disponible.

Avances en el Sistema Transport.Ar

El proyecto Transport.Ar se ha desarrollado en varias fases. La primera parte se enfoca en el gasoducto Néstor Kirchner, que está en construcción y tendrá la capacidad de evacuar 11 millones de metros cúbicos diarios (MMMCD) en agosto o septiembre de 2023. Además, se están construyendo dos estaciones de compresión en las localidades de Tratayen y Saliquello para proporcionar una capacidad adicional de 11 MMMCD, lo que eleva la capacidad total a 22 MMMCD. Hasta ahora, esta fase cuenta con financiamiento estatal de aproximadamente 1.600 millones de dólares.

Desafíos en la Expansión de la Infraestructura

Para completar el proyecto Transport.Ar y llegar a regiones del norte de Argentina para 2026, fecha en la que finaliza el contrato con Bolivia, se requiere financiamiento adicional. Sin embargo, se han enfrentado a desafíos en la búsqueda de fondos, particularmente para un gasoducto adicional entre Salliquelo y San Jerónimo, que requeriría una inversión de aproximadamente 689 millones de dólares. Aunque se ha solicitado financiamiento al BNDES de Brasil, aún se encuentra en espera y ha generado cierta oposición en ese país.

La Importancia de la Reversión del Gasoducto TGN

El gobierno argentino se ha movilizado para revertir el gasoducto TGN (Transportadora de Gas del Norte) para fluir gas de sur a norte a principios de 2024. Esto se ha hecho en respuesta a la acelerada declinación de los campos de gas en Bolivia, la disminución de las exportaciones y la terminación anticipada del contrato de suministro de gas con Bolivia. Se espera que estas acciones ayuden a mitigar la dependencia del gas de Bolivia en 2024.

Desafíos y Oportunidades en la Integración Regional

A nivel regional, existe un gran potencial para la integración de gas natural entre Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Bolivia. Sin embargo, la infraestructura de evacuación es un obstáculo clave. Se presentan tres opciones para llevar gas natural desde Neuquén a Brasil: a través de GNL, la construcción de un nuevo gasoducto en suelo brasileño o utilizando infraestructura existente a través de Bolivia.

La elección entre estas opciones requerirá una cooperación inteligente y una visión integradora por parte de los gobiernos de los tres países involucrados. La regulación y la coordinación efectiva son esenciales para garantizar que el gas pueda fluir desde Neuquén hasta San Pablo y Cuiba, así como al norte de Chile.

En resumen, la integración del gas natural en América del Sur presenta oportunidades significativas para el desarrollo económico y energético de la región. Sin embargo, se requiere un enfoque colaborativo y soluciones eficientes para superar los desafíos de infraestructura y regulación y aprovechar plenamente el potencial del gas natural en beneficio de la región.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia