Masificación del gas natural requiere acciones conjuntas entre sector privado y el Estado

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR GAS

Masificación del gas natural requiere acciones conjuntas entre sector privado y el Estado

Fecha:
Monday 09 Oct de 2023

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Hoja de Ruta elaborada por la SPH plantea medidas que permitirían que al 2026 el número de conexiones domiciliarias se incremente de aproximadamente 1.8 millones a más de 3 millones.

 

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera que la masificación del gas natural es la herramienta principal para impulsar la competitividad, reducir las desigualdades sociales y promover la descentralización económica en el país. El gas natural es un recurso producido al 100% en Perú y ha demostrado ser beneficioso tanto para la economía como para la sociedad en general.

Uno de los principales argumentos a favor del gas natural es su precio regulado, que lo hace mucho más económico para hogares e industrias en comparación con otras fuentes de energía. En promedio, el gas natural es un 50% más barato que otras fuentes de energía en Perú, y en el sector del transporte, en comparación con el diésel, es un 80% más económico. Además, el uso de gas natural contribuye significativamente a la reducción de emisiones contaminantes y al impacto ambiental, ya que elimina las emisiones de azufre (SO2) por completo y reduce las emisiones de monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2) hasta en un 25%, en comparación con otras fuentes de hidrocarburos. Esto lo convierte en una opción clave como fuente de energía de transición hacia un futuro más sostenible.

Para que la masificación del gas natural sea una realidad en Perú, se requiere un liderazgo político que impulse decisiones regulatorias. La SPH ha desarrollado una Hoja de Ruta del Gas Natural que identifica los desafíos que obstaculizan el acceso generalizado al gas natural en el país y propone acciones específicas para abordar estos problemas. Estas medidas buscan una colaboración efectiva entre el sector público y privado para aumentar el número de conexiones domiciliarias de aproximadamente 1.8 millones a más de 3 millones para el año 2026.

En Lima, la masificación del gas natural ya ha superado 1.7 millones de conexiones, beneficiando a más de 7 millones de personas y ahorrando más de US$ 854 millones en 19 años. Como parte de las soluciones propuestas en la Hoja de Ruta, la SPH sugiere asegurar las reservas de gas natural, establecer una tarifa única nacional para promover el consumo y la demanda de gas natural, invertir en infraestructura, definir una nueva matriz de transporte público y promover una transición energética ordenada, siempre respetando el marco constitucional y legal para garantizar la seguridad jurídica de las inversiones.

Las medidas propuestas por la SPH tienen el potencial de expandir los beneficios del gas natural a nivel nacional en el menor tiempo posible, garantizando competitividad, seguridad y eficiencia. Esto mejoraría significativamente la calidad de vida de millones de peruanos y contribuiría al desarrollo sostenible del país.

Como parte de su compromiso con el desarrollo nacional, la SPH llevará a cabo presentaciones en diversas regiones y se reunirá con un amplio grupo de autoridades y partes interesadas para lograr consensos y superar obstáculos que aceleren la masificación del gas natural en Perú. En resumen, el gas natural se presenta como una solución fundamental para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en Perú, y su masificación debe ser una prioridad en la agenda nacional.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia