Fecha:Thursday 30 May de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Reforma permitiría que fuentes de energías renovables compitan con la generación tradicional e impulsen los precios a la baja, señala el Minem. Perú hoy paga las tarifas más caras de la Alianza del Pacífico, incluso que Chile, que compra gas natural a precio internacional para producirla.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso pondrá hoy a votación la modificación de la Ley 28832 de eficiencia energética, con el objetivo de bajar los precios de la electricidad para los ciudadanos e impulsar las inversiones en energías renovables no convencionales (RER), como eólica y solar, mediante la autorización para que las generadoras de estas últimas participen en las licitaciones dirigidas al mercado regulado. Para entender la propuesta debemos considerar que, en el Perú, existen tres mercados para la electricidad: regulado (31 millones de habitantes, mypes y pequeñas industrias), libre (grandes consumidoras, como mineras) y spot (venta entre generadoras). El primero es el más alto, mientras que el más barato a precio real de competencia es el de corto plazo.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reconoce incluso que nuestra tarifa residencial es la más alta de la Alianza del Pacífico. Chile, donde se importa gas a precio internacional para la generación de electricidad, paga una tarifa más baja que la del Perú, que tiene el gas de Camisea a precio regulado. "Tenemos una distorsión en el mercado peruano, donde el más perjudicado es la gran mayoría de consumidores. La Ley 28832 tiene en su diseño fallas, que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) quiere corregir, a fin de contar con un mínimo de competencias en el mercado regulado", señala el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo.
La idea es que, al permitir el ingreso de más competidores en la licitación de electricidad para los regulados, los precios caigan, además de incentivar mayores inversiones de un sector que solo participa en el 5% de la matriz eléctrica y "cuyos valores de producción tienden a la baja", afirma el viceministro. El otro gran objetivo es dejar de recurrir a los subsidios cruzados, como el FOSE, para evitar que las tarifas de luz sigan subiendo cada año. Por ejemplo, si usted consume más de 140 kW.h/mes, se le recarga en el recibo un adicional para subsidiar a los que consumen menos. “La energía solar tiene mayor ventaja durante el día, por lo que deben admitir que concurse por bloques horarios. Cada tecnología concursa y presenta propuestas en los horarios que tiene más eficiencia”, señala.