Qué países son los nuevos protagonistas del boom petrolero que vive América Latina

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Qué países son los nuevos protagonistas del boom petrolero que vive América Latina

Fecha:
Wednesday 20 Dec de 2023

Gestor:
ESCUELA ESGEP

En medio de la crisis global provocada por el cambio climático, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronostica un aumento significativo en la producción global de petróleo durante esta década. Aunque parezca paradójico, expertos prevén que el mercado internacional continuará demandando más crudo en los próximos años, antes de que las energías renovables desplacen a los combustibles fósiles al final de la década.

La AIE estima que la producción petrolera mundial se incrementará en 5,8 millones de barriles diarios para el año 2028, y aproximadamente una cuarta parte de este aumento provendrá de países latinoamericanos. Brasil, Guyana y, en menor medida, Argentina, se perfilan como los protagonistas de este nuevo boom petrolero en la región.

Guyana: De la Pobreza a la Riqueza Petrolera

Con una población de alrededor de 800,000 habitantes, Guyana, hasta hace poco uno de los países más pequeños y pobres de Sudamérica, ha experimentado un cambio radical gracias al descubrimiento de importantes reservas de crudo. Se proyecta que, para 2028, la producción diaria de petróleo en Guyana alcance los 1,2 millones de barriles, convirtiéndose en el país con la mayor producción per cápita del mundo, superando a Kuwait.

Brasil: Líder de la Región en Producción Eficiente

Brasil, junto con Guyana, liderará el boom petrolero latinoamericano. Con el descubrimiento de yacimientos presalinos, el país se ha convertido en el mayor productor de petróleo de América Latina desde 2017. Además de la cantidad de barriles producidos, Brasil y Guyana destacan por su eficiencia y rentabilidad en la extracción de crudo, emitiendo una menor cantidad de CO2 por barril en comparación con la media mundial.

Argentina y el Rol de Vaca Muerta

Argentina, a pesar de desafíos económicos como la inflación y la crisis de endeudamiento, ha experimentado un crecimiento en la producción petrolera, especialmente gracias a Vaca Muerta. Este gigantesco yacimiento de gas y petróleo de esquisto ha impulsado la producción, proyectándose que supere los 700,000 barriles diarios este año. Sin embargo, se espera un descenso después de 2030, ya que la producción convencional disminuirá.

Los Retos y Rezagados de la Región

Países históricamente líderes en la producción de petróleo en la región, como Venezuela, México, Ecuador y Colombia, enfrentan desafíos que los relegarán en los próximos cinco años. Pemex, la petrolera estatal mexicana, se encuentra endeudada y estancada en su producción. En Venezuela, la crisis económica ha llevado a una drástica disminución en la producción, mientras que Ecuador y Colombia adoptan posturas diferentes hacia la transición energética.

El Futuro de Latinoamérica: Entre la Demanda Global y la Transición Energética

El futuro de la región estará íntimamente ligado a la demanda global y a la transición energética. Si se cumplen las proyecciones de la AIE para 2028, los años venideros marcarán un punto máximo en la demanda de petróleo, dando paso a un nuevo escenario en la producción energética mundial. La incertidumbre prevalece sobre la velocidad y el éxito de la transición energética, con la región enfrentando la posibilidad de un declive si se logra la meta de cero emisiones netas para 2050.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia