Fecha:Tuesday 07 Nov de 2023
Gestor:ESCUELA ESGEP
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en Colombia está trabajando en la organización de la cuarta subasta de la asignación de Obligaciones de Energía Firme (OEF) del Cargo por Confiabilidad (CxC) que se llevará a cabo el 15 de febrero de 2024. Esta subasta, que ha experimentado dos aplazamientos previos, se perfila como un evento clave para el sector energético del país.
José Fernando Prada, director ejecutivo de la CREG, anunció durante el evento Latam Future Energy Andean Renewable Summit en Bogotá que no habrá más aplazamientos y que se llevará a cabo con una nueva mecánica. Sin embargo, hay preocupaciones en el sector sobre los plazos ajustados y la preparación necesaria para la subasta.
La preocupación radica en la introducción de una nueva metodología para la definición de energía firme para plantas solares y eólicas. Aunque esta nueva metodología se espera que sea beneficiosa para estas plantas, el tiempo es un factor crítico. Según los plazos establecidos por la CREG, se espera que el aplicativo con la nueva metodología se publique a mediados de noviembre, lo que deja a las empresas con muy poco tiempo para adaptarse antes de la fecha límite del 24 de noviembre para declarar parámetros.
Alejandro Piñeros, coordinador regulatorio de Óptima Consultores, señala que la falta de claridad sobre el formato y los detalles exactos que se requerirán en la nueva metodología dificulta la preparación de las empresas. En este escenario, se hace necesario conceder a los oferentes un período adicional de uno a dos meses para la formulación de parámetros con la metodología que está por conocerse.
El reto principal radica en la incertidumbre que podría influir en la participación de empresas conservadoras que dudan en comprometerse sin una comprensión completa de las reglas. Además, la auditoría y verificación de los parámetros bajo la nueva metodología plantean riesgos significativos para los proyectos. Sin una comprensión completa de los márgenes de tolerancia y discrepancia, los promotores enfrentan un nivel de incertidumbre significativo.
Aunque no se solicita un nuevo aplazamiento de la subasta, la comunidad empresarial considera que trabajar con la metodología anterior podría ser una opción si los plazos fijados no se extienden. La claridad y la previsibilidad son esenciales para atraer inversiones y garantizar la participación activa en la subasta de Cargo por Confiabilidad.
En resumen, la cuarta subasta de OEF del CxC de Ecopetrol presenta desafíos debido a la introducción de una nueva metodología y plazos ajustados que pueden afectar la participación y la seguridad de los proyectos en el sector energético colombiano. La necesidad de una preparación sólida y la reducción de incertidumbres se vuelven imperativas para el éxito de la subasta.