ARGENTINA: Argentina Pampa Energía apuesta fuerte por bloque petrolero

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

ARGENTINA: Argentina Pampa Energía apuesta fuerte por bloque petrolero

Fecha:
Wednesday 14 Aug de 2024

Gestor:
ESCUELA ESGEP

La empresa argentina de hidrocarburos y generación Pampa Energía trabaja para multiplicar por nueve su producción de crudo para fines de 2027.

Hoy potencia en gas natural, está apostando fuertemente por el bloque de esquisto Rincón de Aranda en la formación Vaca Muerta para elevar su producción de crudo.

La licencia se ubica adyacente a cinco áreas que, en conjunto, representan el 25% de la producción petrolera argentina.

La producción de crudo de Pampa —que equivale a más o menos el 5% de su producción de hidrocarburos— llegó a 5.400b/d en el 2T24, 7% más en la comparación interanual, con un precio promedio de US$71,8/b que supera los US$65,1/b del mismo período del año pasado.

La producción de los dos pozos en Rincón de Aranda fue de 1.653b/d en el trimestre, mientras que en los meses anteriores había registrado 250b/d.

El año que viene, Pampa planea perforar y completar dos plataformas de ocho pozos horizontales en el área. Su director ejecutivo de EyP, Horacio Turri, señaló en la teleconferencia de resultados del 2T24: “Eso nos dará la posibilidad de aumentar nuestra producción a 10.000-12.000b/d”.

Pampa espera que su producción de petróleo bordee los 48.000b/d en 2027 con el aporte de Rincón de Aranda, y que este mayor volumen requiera más instalaciones e inversiones logísticas.

En cuanto a posibles adquisiciones, el CFO de Pampa, Nicolás Mindlin, manifestó en la conferencia que invertir en producción e infraestructura era más rentable “que pagar un alto precio de entrada por nuevos activos”. Pampa había indicado previamente su interés en adquirir bloques no convencionales que ExxonMobil tiene a la venta.

A nivel nacional, la producción de petróleo fue de 676.000b/d en junio, según datos de la consultora Economía & Energía.

MIDSTREAM

En un contexto de volúmenes crecientes en la industria y obras más amplias para expandir la producción y las exportaciones, Pampa contrató 7.000b/d de capacidad de despacho adicional vinculada al proyecto de expansión Duplicar, que lleva adelante la concesionaria Oldelval para aumentar el despacho entre la cuenca neuquina y las instalaciones de exportación en Buenos Aires.

Turri indicó que la producción proyectada para 2025 en Rincón de Aranda estaba en línea con la capacidad obtenida y la esperada de las empresas con capacidad ociosa.

Pampa espera que para fines de 2027 esté terminado el oleoducto Vaca Muerta Sur de la petrolera estatal YPF, que unirá la cuenca neuquina con una terminal de exportación petrolera planificada en la provincia de Río Negro.

Pampa ha asegurado una capacidad de despacho de 48.000b/d en un tramo del alimentador del ducto, hoy en construcción, y está en conversaciones para asegurar el mismo volumen en un segundo tramo, el principal, que actualmente está en fase de desarrollo.

Según se indicó en la teleconferencia, en virtud de la Ley Bases argentina, el primer paquete legislativo del presidente Javier Milei que recibe luz verde en el Congreso, se eliminan las restricciones regulatorias a las exportaciones de petróleo y gas. “Es un mercado libre”, aseguró Turri.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CONVENCIONAL

Pampa registró una baja en la producción en El Tordillo, bloque operado por Tecpetrol en la cuenca Golfo San Jorge, y en Los Blancos, operado por High Luck Group en la cuenca Noroeste.

Esto refleja una tendencia nacional de menor producción de petróleo convencional y aumento de producción no convencional.

Según la consultora local Economía & Energía, la producción nacional de crudo no convencional aumentó 28,6% en una base interanual a 373.600b/d en junio, mientras que la producción convencional cayó 12,8% a 302.100b/d.

En lo que respecta a áreas de esquisto, Pampa también posee una participación de 55% en la licencia Veta Escondida, un 31,4% en el bloque Río Neuquén y un 33,1% en el área Neuquén. Pampa es operador de todas ellas, excepto la licencia Río Neuquén, propiedad de YPF.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE GNL

Pampa —cuya producción de gas aumentó 37% en términos interanuales en el trimestre a 14,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) gracias al aporte de las áreas de esquisto— contempla participar en un multimillonario proyecto de exportación de GNL planificado por YPF y su homóloga malasia, Petronas.

La producción de GNL demandará aumentar la producción nacional de gas y construir nuevos gasoductos entre la cuenca neuquina y Punta Colorada en la provincia de Río Negro.

Turri señaló en la teleconferencia de resultados del 2T24 que el proyecto era clave para evacuar su gas de Vaca Muerta. Planteó: “Definitivamente, tendremos una participación activa en el proyecto de exportación de GNL. Todavía estamos en proceso de analizar el proyecto y nuestra participación”.

Pampa controla una participación en el actor midstream TGS, la mayor transportadora de gas argentina y el segundo mayor productor de líquidos de gas natural.

Mantener la producción de gas al ritmo actual demandará una inversión cercana a US$100 millones al año, indicaron los ejecutivos.

En materia de exportaciones de gas, Pampa se comprometió a exportar a Chile 600.000m3/d este semestre a través del gasoducto GasAndes a un precio de alrededor de US$5,5 por millón de BTU a boca de pozo.

La producción de gas argentina fue de 148Mm3/d en junio.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia