Fecha:Thursday 29 Aug de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
En el mes de julio se registraron cifras históricas en la producción de hidrocarburos para la Argentina. La extracción de crudo logró un aumento interanual de 9,1% al alcanzar los 682,7 miles de barriles diarios de producción. Este número representa la mejor performance para ese mes en 20 años y, además, implica un crecimiento de 1,8% respecto a junio de 2024.
El crecimiento de la producción se encuentra en relación directa al mayor aporte no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta. Al poner el foco en los no convencionales, se registra que Vaca Muerta aportó el 56,6% del total de la producción petrolera y un 54,8% del total de la gasífera. La formación generó 386,2 mil barriles diarios y 83,1 MMm3/ de gas, cifras que constituyen un incremento del 1% y 2% en relación al mes previo.
En su conjunto, para el mes de julio, la actividad hidrocarburífera presenta un crecimiento que abarca a todo el territorio nacional: con 106 pozos de desarrollo en perforación se consolida un aumento del 18% en relación al mes previo.
Si se analizan los datos de producción de crudo por provincia, se encuentra que hoy todo pasa por Neuquén, donde se encuentra la formación Vaca Muerta. De acuerdo a los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía, en julio pasado Argentina produjo 3.331.322 m3 de crudo, entre convencional y no convencional. De ese total, el 60% se extrajo de tierras neuquinas.
En detalle, Neuquén produjo en julio un total de 2.006.216 m3 de petróleo en el mes de julio. Fue la primera vez en su historia que cruzó la barrera de los 2 millones de metros cúbicos en un solo mes. Además, con ese resultado alcanzó un crecimiento del 29,31% en relación a la cantidad de crudo extraída en igual mes del año anterior.