La crisis energética en San Juan de Yapacaní ha escalado a niveles alarmantes, con productores agrícolas tomando pozos petroleros y bloqueando vías en protesta por el desabastecimiento de diésel. La falta de combustible amenaza con paralizar más de 70.000 hectáreas de cultivos, afectando gravemente la economía regional. Los manifestantes exigen que YPFB y la ANH cumplan los convenios de suministro pactados, y demandan la instalación urgente de un nuevo surtidor en La Enconada. La protesta refleja el colapso del sistema de distribución en zonas rurales, donde el acceso al diésel es vital para la producción. Autoridades aún no han respondido de forma presencial, lo que mantiene la tensión en aumento. La situación exige soluciones inmediatas para evitar un impacto nacional en la cadena alimentaria.
Fecha:Monday 15 Sep de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
Crisis energética en Santa Cruz: Productores toman pozos petroleros y bloquean vías por falta de diésel
En una medida de presión sin precedentes, comunarios y productores agrícolas del municipio de San Juan de Yapacaní tomaron este lunes dos pozos petroleros operados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), exigiendo el cumplimiento inmediato de los convenios de suministro de diésel pactados con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La protesta se intensificó con bloqueos en la carretera a La Enconada, paralizando el tránsito y las operaciones en la zona2.
Los manifestantes, en su mayoría productores de arroz y soya, denunciaron que la escasez de diésel ha puesto en riesgo la campaña de siembra, afectando directamente a más de 70.000 hectáreas de cultivos en uno de los municipios más productivos del país. “El gran problema es el diésel. No hay. Es época de siembra y no tenemos combustible. Hemos invitado a YPFB y a la ANH, y teníamos un convenio desde el año pasado que nos garantizaba un cupo regular”, declaró Guillermo Flores, dirigente local1.
Según los productores, el único surtidor del municipio no abastece la demanda, y cuando hay disponibilidad, se limita la venta a 600 litros por productor, lo que resulta insuficiente para las labores agrícolas.
La acción directa se llevó a cabo en el tramo del kilómetro 35-36 de la carretera a La Enconada, donde los comunarios tomaron el control de los pozos petroleros como forma de presión. “Ya nos hemos cansado. Hemos enviado documentos, cartas, solicitudes, y no hay respuesta. Nos vendieron ilusiones”, expresó un representante de los bloqueos.
Pedro Puma, ejecutivo de la Federación Ichilo, señaló que esta medida fue anunciada con anterioridad ante la persistencia del desabastecimiento. “Necesitamos el diésel. Cuando queremos trabajar, no hay nada. No pueden trabajar ni los transportistas ni los productores”, afirmó.
Los dirigentes advirtieron que la toma de los pozos y los bloqueos podrían levantarse “hoy mismo” si las máximas autoridades de YPFB, ANH y del Gobierno se presentan en la zona para garantizar el abastecimiento de combustible. Entre las demandas también figura la instalación de un surtidor adicional en la zona de La Enconada, que permita atender la creciente demanda agrícola2.
La paralización de actividades agrícolas en San Juan no solo afecta a los productores locales, sino que amenaza con generar un impacto en la cadena de suministro alimentaria y en la economía regional. La falta de diésel compromete el transporte de mercancías, la producción de alimentos y el cumplimiento de contratos comerciales.
Este conflicto pone en evidencia la fragilidad del sistema de distribución de combustibles en zonas rurales y la urgencia de implementar soluciones estructurales que garanticen el acceso equitativo a recursos energéticos esenciales.