BOLIVIA: Gobierno impulsa el desarrollo energético con la firma del convenio para la Planta Piloto de Hidrógeno Verde en Oruro

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

BOLIVIA: Gobierno impulsa el desarrollo energético con la firma del convenio para la Planta Piloto de Hidrógeno Verde en Oruro

Fecha:
Thursday 05 Dec de 2024

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Comunicado Ministerio de Hidrocarburos y Energías

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para el aprovechamiento del hidrógeno verde, recurso clave en la transición hacia energías limpias.

“Entendemos que Oruro fue el primer departamento de Bolivia interesado en lo que es el hidrógeno verde, dadas las condiciones geográficas que tiene, tomando en cuenta el potencial de irradiación solar que tiene y eso nos permite una ventaja competitiva en energías renovables”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

Explicó que el acuerdo permitirá la implementación del proyecto Planta Piloto de Hidrógeno Verde en Oruro, aprovechando el potencial solar del departamento. Este proyecto es un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética de Bolivia, alineado con los compromisos globales para enfrentar el cambio climático.

El convenio se enmarca en la consultoría para el Desarrollo de una Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde en Bolivia, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante recursos no reembolsables.

Entre los objetivos de esta estrategia se destacan: promover el hidrógeno como vector energético para el consumo interno y la exportación; reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y consolidar proyectos estratégicos que aprovechen las fuentes de energía renovable del país.

La Planta Piloto de Hidrógeno Verde contará con una producción estimada de 2 megavatios (MW) de capacidad; tecnología Proton-Exchange Membrane (PEM), reconocida por su eficiencia y sostenibilidad, y se prevé una inversión estimada de más de $us 10.000.000.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia