Bolivia invertirá 703,7 millones de dólares en exploración y explotación de hidrocarburos

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Bolivia invertirá 703,7 millones de dólares en exploración y explotación de hidrocarburos

Fecha:
Wednesday 19 Feb de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha informado este miércoles de que la inversión pública y privada destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos para reponer las reservas energéticas, como el gas natural, alcanzará los 703,7 millones de dólares (unos 674 millones de euros) en 2025.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha explicado que el "72 % del monto total para ser invertido" este año se canalizará a la exploración y explotación de nuevas reservas, mientras que el resto, un 28 %, cubrirá otras tareas como la construcción de redes de gas, almacenaje y comercialización.

El 45,35 % de las inversiones, 319,4 millones de dólares, correrá a cargo de YPFB Casa Matriz; y otro 43,2 %, 304,3 millones de dólares, de las empresas subsidiarias de la firma estatal boliviana.

Asimismo, las firmas extranjeras YPF (BCBA:YPFDm) E&P Bolivia S.A., Petrobras (NYSE:PBR) Bolivia S.A., Repsol (BME:REP) E&P Bolivia S.A., Matpetrol S.A., Vintage Petroleum Boliviana LTD., Total Energies EP Bolivie y Canadian Energy Enterprises S.R.L. Bolivia inyectarán 80,24 millones de dólares para cubrir con el 11,4 % de la participación restante.

Según Dorgathen, el objetivo de este programa de inversiones es hallar "megacampos" que, en caso de encontrarlos, servirán para "cambiar la tendencia en la curva de producción" en Bolivia.

YPFB firmó en enero cuatro contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos por una inversión inicial de 30 millones de dólares con la firma colombiana Canacol.

Recientemente también suscribió un memorándum de entendimiento con la firma brasileña Fluxus para la evaluación técnica del potencial hidrocarburífero en áreas reservadas o no tradicionales de Bolivia.

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o elimine la publicidad.
Bolivia cuenta con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.

Al menos en las dos últimas décadas, el gas natural ha sido el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados; pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

En julio de 2024, el presidente del país, Luis Arce, anunció que el "megapozo" Mayaya, situado en el norte del departamento de La Paz, tiene una reserva de 1,7 TCF y que es el "tercer mejor campo productor" del país, pues se calcula que generará 6.800 millones de dólares en ingresos.

El Gobierno boliviano aplica desde 2021 el 'Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)' que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y así reducir la importación de combustibles líquidos que cuentan con subvención estatal.

REP: ¿Se enfrenta este líder eterno a nuevos retos?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores se sienten incómodos invirtiendo más dinero en acciones. Por supuesto, siempre hay oportunidades en el mercado bursátil, pero encontrarlas parece más difícil ahora que hace un año. ¿No sabe dónde invertir? Una de las mejores maneras de descubrir nuevas oportunidades de gran potencial es examinar las estrategias con mejores resultados este año. Los ProPicks IA de Investing.com son 6 carteras estrategias que identifican los mejores valores que los inversores pueden comprar ahora mismo. Por ejemplo, ProPicks IA encontró 9 valores ignorados que han subido más de un 25% sólo este año. Los nuevos valores seleccionados cada mes podrían generar enormes beneficios en los próximos años. ¿Es REP uno de ellos?

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia