Chile enfrenta una presión económica por el alza de combustibles justo en la semana de Fiestas Patrias, con aumentos de $21 por litro en gasolinas y $13 en diésel según Clapes UC. El alza se debe al tipo de cambio (dólar llegó a $974) y al precio del Brent (US$66–US$67), pese a su leve baja. El desfase del MEPCO impide que los consumidores vean alivio inmediato. Más de 1 millón de vehículos saldrán de Santiago, intensificando el gasto en bencina, peajes y alimentos. Para octubre se proyecta una leve baja en gasolinas si se mantiene la estabilidad internacional. El episodio reabre el debate sobre la política energética y la urgencia de avanzar hacia energías limpias.
Fecha:Monday 15 Sep de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
Chile enfrenta presión económica por alza de combustibles en plena semana de Fiestas Patrias
En un momento de alto consumo y movilidad por las celebraciones de Fiestas Patrias, Chile se enfrenta a una nueva presión económica: el aumento en los precios de los combustibles, que amenaza con golpear directamente el bolsillo de millones de familias. Según proyecciones del centro de estudios Clapes UC, a partir del jueves 18 de septiembre, las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán aproximadamente $21 por litro, mientras que el diésel registrará un alza de $13 por litro2.
El incremento responde a dos variables clave: el tipo de cambio y el precio internacional del petróleo Brent. Durante la primera quincena de septiembre, el dólar alcanzó los $974, para luego retroceder a $955. En paralelo, el crudo Brent cayó desde US$70 a US$66–US$67 por barril, presionado por el aumento de la oferta global tras decisiones de la OPEP+ y señales de menor demanda en Estados Unidos.
Aunque el precio del petróleo bajó levemente, el impacto en Chile se mantiene por el desfase del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), que ajusta los precios de forma gradual y con rezago. Esto significa que los consumidores aún enfrentan condiciones menos favorables, incluso si los indicadores internacionales muestran señales de alivio.
El alza llega en un momento crítico. El Ministerio de Obras Públicas estima que más de 1 millón de vehículos saldrán de Santiago entre el 12 y el 21 de septiembre, con un peak de 156.000 salidas el miércoles 17. Esto implica un aumento en el consumo de combustibles justo cuando los precios se disparan, afectando no solo a quienes viajan, sino también a transportistas, comerciantes y productores que dependen del diésel para sus operaciones.
Además, el gasto en bencina se suma a otros costos tradicionales de estas fechas, como alimentos, peajes y celebraciones familiares, lo que genera una presión adicional sobre los presupuestos domésticos.
Clapes UC proyecta que, si se mantiene la estabilidad del dólar y del crudo Brent, el próximo ajuste del 9 de octubre podría traer una leve baja en las gasolinas y un aumento marginal en el diésel. Sin embargo, estas estimaciones están sujetas a la evolución del mercado internacional y a decisiones de política monetaria tanto en Chile como en Estados Unidos.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar la política energética chilena, especialmente en lo que respecta a la dependencia de los combustibles fósiles y la vulnerabilidad frente a factores externos. Expertos sugieren acelerar la transición hacia energías limpias, fortalecer la infraestructura de transporte público y revisar los mecanismos de estabilización para proteger a los consumidores en momentos de alta demanda.