Chile impulsa su energía: ENAP lanza una nueva unidad logística para ser más eficiente y rentable

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La estatal chilena ENAP anunció la creación de una línea de negocio logístico que concentrará más de US$ 3.000 millones en activos, incluyendo terminales, poliductos y tanques, con el fin de aumentar eficiencia, rentabilidad y expansión de su cadena de suministro. Para ello constituyó una Gerencia Corporativa de Logística que centralizará operaciones, inversiones y contratos bajo estándares unificados de seguridad y confiabilidad. Además, presentó un plan de inversión de US$ 540 millones entre 2025 y 2029, orientado a modernizar terminales, ampliar capacidad de almacenamiento, reforzar poliductos y digitalizar procesos. Este rediseño llega tras un semestre con utilidades récord de US$ 318,4 millones, lo que respalda su capacidad de inversión. Con la nueva unidad, ENAP busca reducir cuellos de botella, capturar mayores ingresos logísticos y disminuir costos mediante economías de escala. El plan incluye licitaciones, alianzas estratégicas y monitoreo de indicadores públicos de desempeño para garantizar transparencia y resultados sostenibles.

Chile impulsa su energía: ENAP lanza una nueva unidad logística para ser más eficiente y rentable

Fecha:
Friday 05 Sep de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció la creación de una línea de negocio logístico que concentrará la operación y desarrollo de más de US$ 3.000 millones en activos —terminales, poliductos, tanques y facilidades de transporte— con el objetivo de elevar la eficiencia, capturar rentabilidad y ordenar la expansión de su cadena de suministro en los próximos años. Como primer paso, la estatal constituyó una Gerencia Corporativa de Logística encargada de articular la gestión integral de estos activos y de su relación con clientes y aliados estratégicos.

Qué cambia con la nueva unidad

La nueva gerencia centraliza funciones hoy dispersas (operación, inversiones, mantenimiento, contratos y estándares HSE) para homologar prácticas, reducir costos y aumentar disponibilidad en toda la red logística. La hoja de ruta declara como ejes la excelencia operacional, la eficiencia y rentabilidad de la cadena y la adecuación de la infraestructura a la demanda actual y futura —incluida la integración con proyectos energéticos emergentes—, con foco en desempeño, seguridad y confiabilidad.

Plan de inversión a cinco años

ENAP complementó el anuncio con un programa de inversiones de US$ 540 millones para 2025–2029, cifra que duplica el ritmo histórico de gasto logístico de la compañía y que se destinará a modernización de terminales, aumento de capacidad de almacenamiento, refuerzos de poliductos, digitalización (SCADA, integridad y trazabilidad) y mejoras de seguridad de procesos. La empresa también prevé alianzas con terceros para dar mayor uso a su infraestructura y desarrollar nuevos corredores logísticos. 

Gobernanza y liderazgo

La estatal actualizó su organigrama para incorporar la Gerencia Corporativa de Logística en la primera línea ejecutiva. El cargo lo asume un profesional con trayectoria en supply chain y logística en la compañía y en el sector privado, con responsabilidad por la coordinación entre refinación, comercialización y activos de transporte/almacenamiento. 

Por qué ahora: el telón de fondo financiero y operativo

El rediseño llega tras un semestre de resultados positivos: ENAP reportó utilidades por US$ 318,4 millones al primer semestre de 2025 (+84% interanual) y una mejora del EBITDA y del perfil de endeudamiento, lo que amplía su capacidad de inversión y da soporte al despliegue logístico. Además, la compañía mantiene un Plan de Desarrollo de Negocios 2025–2029 con inversiones multianuales que apuntan a eficiencia, transición energética y mayor resiliencia de su cadena de suministro. 

Impacto esperado en el mercado

Con la nueva línea de negocio, ENAP busca:

  • Reducir cuellos de botella en recepción, almacenamiento y despacho, con mejoras de disponibilidad y tiempos de ciclo.
  • Capturar ingresos logísticos mediante contratos estandarizados y mejor utilización de terminales y ductos.
  • Disminuir costos por economías de escala y mantenimiento planificado, con métricas de confiabilidad (OEE) y seguridad de procesos.
  • Acelerar inversiones en integridad de activos y digitalización (monitoreo en línea, detección de fugas, trazabilidad de lotes). 

Próximos hitos

La estatal anticipó que el programa considera portafolios anuales de proyectos, licitaciones para modernización y alianzas operativas con actores del sector energético y portuario, junto con indicadores públicos de desempeño (capacidad, disponibilidad, incidentes, tiempos de atención) para medir avances en eficiencia y seguridad. La sala de prensa corporativa y medios sectoriales irán detallando adjudicaciones, cronogramas y priorizaciones a medida que avance el plan.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia