Chile reduce precios de combustibles: bencinas y diésel bajan desde el 30 de octubre

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó una nueva disminución en los precios de las bencinas y del diésel a partir del jueves 30 de octubre de 2025, reflejando el comportamiento de los mercados internacionales de petróleo y derivados. Según los cálculos del boletín semanal de la estatal, las gasolinas de 93 y 97 octanos, así como el diésel, experimentan reducciones promedio de $20,5 por litro, un alivio temporal para consumidores, transportistas y sectores productivos.

Chile reduce precios de combustibles: bencinas y diésel bajan desde el 30 de octubre

Fecha:
Monday 03 Nov de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Factores que explican la baja

De acuerdo con ENAP, las disminuciones responden a una combinación de factores externos e internos. A nivel internacional, el precio del petróleo Brent ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas, debido al fortalecimiento del dólar y a señales de moderación en la demanda mundial. A esto se suma un leve aumento en la capacidad de refinación en Asia y Estados Unidos, que ha generado mayor oferta de combustibles.

En el plano local, el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) permitió reflejar parcialmente esas bajas, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad del sistema frente a posibles repuntes. Este instrumento, implementado por el Ministerio de Hacienda, busca suavizar las fluctuaciones internacionales del crudo y evitar incrementos bruscos para los consumidores.

 

Impacto en la economía chilena

El descenso de los combustibles tiene implicaciones directas para la economía chilena. En el corto plazo, se espera una leve reducción en los costos de transporte terrestre y marítimo, lo que podría incidir positivamente en la inflación de octubre y noviembre.
El sector agrícola, fuertemente dependiente del diésel para maquinaria y distribución, también se verá beneficiado. Analistas económicos señalan que cada $10 de variación en el precio del diésel tiene un efecto perceptible en los costos logísticos del agro y del transporte interurbano.

Sin embargo, expertos advierten que la tendencia bajista podría ser temporal. Las tensiones en Medio Oriente, los ajustes de producción de la OPEP+ y la evolución de la economía china podrían revertir la situación si se reducen los niveles de oferta o se recupera la demanda internacional.

 

Reacción del público y perspectivas

Los gremios del transporte celebraron la medida, aunque insistieron en la necesidad de un marco regulatorio más estable que permita prever variaciones con mayor antelación. “Una baja siempre ayuda, pero los costos siguen siendo altos. Necesitamos estabilidad, no solo rebajas momentáneas”, declaró el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC).

Por su parte, el Ministerio de Energía reiteró que los precios de los combustibles en Chile se determinan de acuerdo con parámetros internacionales y la política de estabilización local, recordando que ENAP no fija los precios finales al consumidor, sino que calcula los valores de referencia para las distribuidoras.

 

Conclusión

La baja de las bencinas y del diésel anunciada por ENAP representa un respiro temporal para hogares, transportistas y empresas en un contexto económico desafiante. Si bien el alivio puede ayudar a moderar la inflación y los costos logísticos, los especialistas coinciden en que el mercado energético global sigue siendo altamente volátil.
En este escenario, Chile refuerza la importancia de mantener políticas de estabilización eficientes, una matriz energética diversificada y una vigilancia constante sobre los factores internacionales que determinan el precio del petróleo y sus derivados.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia