Fecha:Thursday 12 Dec de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Este hito es el resultado de una iniciativa público-privada, con financiamiento de Corfo. El vehículo tiene capacidad para 30 pasajeros, una autonomía de 600 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h.
En Rancagua, y en una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric, se realizó este miércoles la presentación del primer bus a hidrógeno (H2) fabricado en Chile. La actividad se llevó a cabo en la fábrica de Reborn Electric Motors, empresa especializada en electromovilidad que integra el consorcio público-privado a cargo del desarrollo de la iniciativa.
Este proyecto es liderado por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, y cuenta con el apoyo de la línea de financiamiento Crea y Valida de Corfo, a través de su Comité Innova Chile, y del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), encabezado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo, además de la colaboración de Fundación Chile y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP).
El proceso comenzó en diciembre de 2023 y culminó con el desarrollo y construcción de un innovador vehículo que marca un precedente para la electromovilidad basada en hidrógeno en el país.
“Este primer bus a hidrógeno es un ejemplo de resultados concretos de lo que se está generando a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible para Chile. Tenemos una ventana de oportunidad inédita, la transformación energética, no solamente para Chile sino para el mundo. Aquí, como en muchas áreas, hay una sinergia virtuosa. La colaboración público-privada nos permite aprovechar mejor los grandes potenciales de Chile. Nuestro país puede crecer más de lo que estiman los pronósticos y puede desarrollarse de manera inclusiva y sostenible al alero de la transformación energética que el mundo necesita”, señaló el mandatario, quien junto a los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Minería, Aurora Williams; y de Energía, Diego Pardow, fueron parte de un recorrido en el bus dentro del recinto.
Autonomía y versatilidad
La construcción del bus implicó una inversión total de US$750.000, financiados en partes iguales por Anglo American, Colbún y Corfo. El vehículo, diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en el país, tiene capacidad para 30 pasajeros, una autonomía de 600 kilómetros (H2 + batería) y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h. Su diseño lo hace apto para operar en diversos entornos, ya sean urbanos, industriales o rurales, destacando por su versatilidad y su impacto cero emisiones.
Uno de los componentes principales del vehículo es su celda de combustible de hidrógeno, que actúa como el “corazón” del sistema, convirtiendo la energía química almacenada en el hidrógeno, en electricidad. Esta se utiliza para alimentar los motores eléctricos del bus, eliminando la necesidad de un motor de combustión interna y reduciendo las emisiones a vapor de agua. La celda de combustible, integrada en el diseño del vehículo, está configurada para operar de manera eficiente y segura, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento.
Posterior a su homologación y obtención de permisos, el vehículo no operará solo en rutas públicas, sino que también se destinará a actividades educativas en escuelas y universidades chilenas, fomentando la transferencia tecnológica y sentando las bases para la escalabilidad de este tipo de desarrollos.
Adicionalmente, cabe destacar que este proyecto se enmarca en el fortalecimiento de la investigación y desarrollo para promover el despliegue del hidrógeno verde (H2V), destacando tanto los beneficios ambientales de este combustible como los abundantes recursos que Chile posee para su desarrollo. Además, representa un paso concreto en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, posicionando al país como un referente en innovación energética y movilidad sostenible.
Un futuro optimista para Chile
A las palabras del jefe de Estado se sumaron las de Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, quien destacó el impacto de este proyecto en términos ambientales y sociales: “Me siento muy orgulloso de ser parte, como Anglo American, de este hito emblemático que está ocurriendo hoy: estamos lanzando el primer bus a hidrógeno construido en Chile, gracias a la colaboración público-privada”.
Por su parte, José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, valoró la capacidad de este proyecto para transformar la electromovilidad. “Este primer bus a H2 hecho en Chile es un punto de partida en uno de los sueños de Colbún de impulsar otras industrias hacia el desarrollo sostenible, tal como lo hemos hecho en el sector eléctrico en los últimos 38 años. Gracias a esta unión, y a todos los socios que participaron de este proyecto, estamos demostrando que desde Chile podemos ser un referente no sólo en transición energética, sino que en movilidad sostenible”, sostuvo.
A su vez, Ricardo Repenning, cofundador y CTO de Reborn Electric Motors, añadió que “este proyecto abre una nueva línea de negocios con el uso del hidrógeno en pos de un transporte sustentable. El resultado de esta alianza público-privada demuestra nuestra rápida y eficaz capacidad de desarrollo de nuevas tecnologías, además de permitir el perfeccionamiento de capital humano en Chile que sepa trabajar con H2″.
Por último, para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, esta iniciativa “muestra la esencia del trabajo que realizamos desde Corfo: soluciones tecnológicas de alto impacto, escalables y desde regiones distintas a la Metropolitana, lo que permite recuperar el potencial manufacturero e industrial que queremos para Chile en desafíos relevantes como la descarbonización”.