Fecha:Thursday 12 Dec de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Tumaco, 10 de diciembre de 2024. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, acompañado del alcalde de Tumaco, Félix Henao, estuvo hoy en el antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Variante en Tumaco, para inaugurar la primera Comunidad Energética de Paz a nivel nacional, una alternativa de energía que mejora las condiciones de vida de los habitantes de zona del departamento de Nariño.
Esta Comunidad Energética fue posible gracias al proyecto que permitió la construcción de un sistema solar fotovoltaico para la iniciativa productiva Piscícola de los firmantes de paz ubicados en la AETCR, ellos y sus familias están cumpliendo los compromisos de paz y hoy son protagonistas de la Transición Energética Justa.
El ministro Camacho, recalcó la necesidad de acompañamiento que tienen los espacios de transición y de construcción de paz y afirmó que “para cumplir la paz pactada, que puede ser una paz futura y una paz total en este gobierno, se requiere que la gente tenga condiciones de vida digna. Acá los firmantes de paz con sus proyectos productivos tuvieron cuatro años en pausa, donde se olvidaron de los firmantes. Hemos estado haciendo todos los esfuerzos para rápidamente recuperar el tiempo perdido. El doce de julio creo que estuvimos acá. Anunciando la creación de esta figura que son comunidades energéticas de paz para todos estos territorios y especialmente para los firmantes. Cinco meses después, gracias a la acción decidida, hoy la tenemos”.
La obra estuvo financiada por la empresa Centrales Eléctricas de Nariño – Cedenar, y tuvo inversión de $746.588.837 que permitió la instalación de un transformador trifásico Megatrón en dos estructuras H tipo Codensa, metálica.
El gerente general de Cedenar, Iván López Salazar, destacó que “hoy, en un gobierno de cambio, estamos cumpliendo, y ejecutando un proyecto que va a favorecer y va a permitir que una actividad productiva esté asociada a esta comunidad energética. Entonces, hoy, para nosotros, es una satisfacción demostrar cómo una empresa pública ha logrado cumplir con un trabajo en unos tiempos que son prudentes, pero que dentro de los marcos generales que se ha tenido en Colombia, se puede decir que es un tiempo récord”.
El proyecto energético beneficiará de manera directa a 53 socios firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC-EP en proceso de reincorporación social y económica de la Cooperativa Multiactiva Memoria Vida y Esperanza - Coommave, y de manera indirecta a 324 personas que hacen parte de las familias de los socios y habitantes del espacio territorial.
Yudilma Guerrero, representante de la comunidad, afirmó que este es “un momento histórico y esperanzador para Tumaco, Nariño y para el ETCR un espacio que simboliza el compromiso con la construcción de la paz y la reconciliación y el desarrollo sostenible. Hoy celebramos la inauguración de una comunidad energética que tiene como propósito principal el fortalecimiento de la producción de tilapia. En este territorio el proyecto combina de manera ejemplar la sostenibilidad ambiental y energética, las oportunidades económicas y el impulso a la reincorporación productiva de quienes hoy trabajamos para construir un futuro mejor”.