Fecha:Tuesday 30 Jul de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Ecuador es el ejemplo para el resto de países latinoamericanos en cuanto a lo que no se debe hacer en producción petrolera e hidrocarburífera.
¿Por qué? En los últimos meses, países como Argentina, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana y México han acelerado la extracción de sus recursos naturales como petróleo y gas. Mientras que en Ecuador la producción de petróleo ha descendido a 486 000 barriles diarios, y la proyección es que siga a la baja.
Así, por ejemplo, Argentina está obteniendo jugosos recursos de su yacimiento petrolífero Vaca Muerta, situado en la cuenca neuquina en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. "La venta de gas de Vaca Muerta mediante la licuefacción sumará unos USD 15 000 millones anuales, pero eso será desde 2031", reseña un reporte del diario El Litoral.
En Perú se ha iniciado con la "perforación de sus primeros pozos exploratorios de hidrocarburos upstream luego de más de dos años de ausencia de dicha actividad", refiere BNAmericas.
México le apuesta a la inversión privada para aumentar su producción petrolera, que subió durante junio de 2024 "por un ligero incremento de las empresas privadas", señala Bloomberg.
El mismo medio también hace un paneo a Bolivia, país que descubrió un megacampo de gas natural. Se estima que su producción genere unos USD 6 800 anuales. Asimismo, se resalta que este país había estancado su industria gasífera "por la falta de inversión en exploración (...) y en 2022 se convirtió en importador neto de energía por primera vez en décadas".