Fecha:Monday 02 Oct de 2023
Gestor:ESCUELA ESGEP
Fénix, una empresa dedicada al suministro eléctrico y soluciones energéticas en el Perú, ha ampliado su presencia en el sector minero, colaborando con seis clientes mineros para brindarles servicios energéticos y asesoramiento en proyectos de reducción de emisiones. La minería se ha convertido en un impulsor clave de la transición energética en el país, y Fénix busca respaldar esta transformación a través de su portafolio de soluciones energéticas y proyectos de energías renovables.
La empresa está trabajando en proyectos de autogeneración, electromovilidad y cumplimiento normativo. Tienen como objetivo implementar proyectos de autogeneración de hasta 20 MW en los próximos meses para reducir la huella de carbono de una empresa minera.
Fénix tiene planes ambiciosos para la energía renovable en el país, con el objetivo corporativo de operar al menos 400 MW de energía renovable para 2028. Para lograrlo, cuentan con una cartera de proyectos de 1.900 MW, que incluye cuatro parques eólicos y dos solares. Estos proyectos se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, pero se espera que la primera planta solar esté operativa a finales de 2025 y la primera planta eólica alrededor de mediados de 2027, sujeto a factores ambientales y sociales.
Fénix está interesada en participar en licitaciones de energías renovables que están siendo impulsadas por las mineras en el país. Estos procesos permitirán apalancar nuevos proyectos renovables, y si ganan alguno de ellos, la construcción de la planta solar podría comenzar en 2024.
La inversión en la cartera de proyectos de energía renovable de la empresa varía según cada caso, pero generalmente se sitúa alrededor de los 600 millones de dólares.
La estrategia de Fénix se centra en las energías renovables, y planean duplicar su tamaño en el Perú para 2030, con la mitad de su capacidad proviniendo de energías renovables y la otra mitad de origen térmico.
En cuanto al mercado eléctrico, Fénix señala que el exceso de oferta ha terminado, y el mercado se encuentra equilibrado y estresado debido a las condiciones secas. Para impulsar las energías renovables en el país, se necesitan reglas claras, un mercado de servicios complementarios, aceleración en los permisos y estabilidad política y normativa.
En resumen, Fénix está comprometida en expandir su presencia en el sector de energías renovables en el Perú y respaldar la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Su objetivo es operar al menos 400 MW de energía renovable para 2028 y continuar siendo un jugador importante en el mercado energético del país.