Fecha:Tuesday 07 Nov de 2023
Gestor:ESCUELA ESGEP
La Global Solar Council (GSC), una organización compuesta por asociaciones de más de 30 países comprometidos con el desarrollo del mercado de la energía solar, ha lanzado una nueva declaración en la que insta a América Latina a abrazar un ambicioso objetivo: triplicar su capacidad renovable para el año 2030, tomando como ejemplo la iniciativa de la Unión Europea (UE).
La GSC considera que la energía renovable representa una oportunidad significativa de desarrollo para América Latina, que puede proporcionar seguridad energética, energía asequible, estimular las economías locales, generar empleos de alta calidad y mejorar la competitividad regional. Con este objetivo en mente, la organización hace un llamado especial al presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, para liderar esta iniciativa.
Esta declaración cobra especial relevancia ya que Brasil se encuentra programado para ser el anfitrión de la 30ª Conferencia de las Partes (COP 30) en 2025, marcando el regreso de la COP a América Latina después de más de diez años desde la última realizada en Lima, Perú.
Marcelo Álvarez, secretario del board del Global Solar Council y co-coordinador del Task Force Latam, destaca que esta iniciativa busca impulsar un compromiso en América Latina para establecer metas ambientales cuantificables en cada país y definir planes concretos para el año 2030, en línea con el Acuerdo de París y el objetivo de ser Net-Zero para 2050. Álvarez enfatiza que si bien la meta es para toda América Latina, cada país debe desarrollar su propia transición energética.
Brasil se presenta como un actor clave en esta iniciativa, ya que es el mercado renovable más grande de la región, con una capacidad instalada de más de 34 GW en energía solar, cerca de 27 GW en energía eólica y 16.87 GW en energía proveniente de centrales bioenergéticas. Además, el gobierno brasileño tiene planes de inversión significativos en nuevos parques renovables a través del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).
Otros países de la región, como Argentina y Chile, también están avanzando en la capacidad renovable, con proyectos en construcción y una creciente inversión en energías limpias. Sin embargo, el énfasis recae en que las energías renovables deberían ser prioritarias en la hoja de ruta energética, ya que son más económicas, generan empleo y reducen las emisiones.
Esta declaración de la Global Solar Council busca impulsar la región hacia un futuro más sostenible y con un mayor uso de energías renovables, aprovechando el liderazgo y la capacidad de Brasil como un actor clave en este proceso.