Fecha:Thursday 19 Dec de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Por Servicio de Información de Jamaica
*Este comunicado fue traducido por un sistema automático
A medida que se intensifica la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles y tecnologías ecológicas, la adopción de energía y equipos nucleares ha surgido como un punto focal de discusión.
Para Jamaica, un país que depende en gran medida de los combustibles fósiles importados, la adopción de la energía nuclear podría significar estabilizar los costos de la electricidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear empleo.
El Director General del Centro Internacional de Ciencias Ambientales y Nucleares (ICENS), el profesor Charles Grant, dijo a JIS News que la energía nuclear es respetuosa con el medio ambiente.
“No hay nada que temer. La energía nuclear se considera una forma de energía verde, ya que no libera gases de efecto invernadero durante su uso. En términos de costo, es comparable a la mayoría de los combustibles convencionales, pero más barata que el petróleo y yo diría que el carbón”, dice el profesor Grant, señalando que esto convierte a la energía nuclear en una opción atractiva para el futuro de la isla.
Explica que su implementación segura en Jamaica se apoya en la innovación tecnológica y en colaboraciones internacionales sólidas.
Organizaciones como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ya desempeñan un papel crucial al proporcionar orientación, capacitación y supervisión.
“La colaboración internacional es fundamental y debe darse en primer lugar. El hecho es que ningún país exportará tecnología nuclear a un país que no esté plenamente regulado y que no forme parte del sistema del OIEA”, afirma el profesor.
El OIEA trabaja con sus Estados miembros y asociados en todo el mundo para promover el uso seguro y pacífico de las tecnologías nucleares y Jamaica ha sido miembro desde 1965.
El profesor Grant admite que el espectro de desastres nucleares como Chernóbil en Ucrania y Fukushima en Japón se cierne sobre la percepción pública de la energía nuclear.
Sin embargo, subraya que Jamaica no está considerando las tecnologías antiguas que llevaron a tales incidentes.
“Los tipos de reactores que estaríamos considerando son reactores modulares pequeños, y por naturaleza no tienen las características que tienen estos reactores de mayor potencia. El mero hecho de que el núcleo del reactor sea mucho más pequeño significa que la probabilidad de un desastre de ese tipo es imposible”, afirma.
“Estoy pensando en tener energía nuclear aquí. Jamaica es líder regional en tecnología nuclear y tener un reactor nuclear aquí durante los últimos 40 años, que hemos operado de manera segura, es la base para este gran paso”, añade.
ICENS utiliza el reactor nuclear jamaicano SLOWPOKE-2 (Experimento crítico seguro de bajo consumo) para ayudar en iniciativas de investigación y desarrollo nacional.
SLOWPOKE es una familia de reactores nucleares de investigación de bajo consumo energético, tipo tanque en piscina, diseñados por Atomic Energy of Canada Limited.
La instalación local, que es la única de su tipo encargada de su uso fuera de Canadá, ha dado crédito a la posibilidad de utilizar energía nuclear para la generación de energía en Jamaica.
Una de las cuestiones más polémicas en torno a la energía nuclear es la gestión de residuos.
“Lo que hay que tener en cuenta es que toda tecnología genera algún tipo de residuo al final. No podemos obviar ese hecho, pero existen soluciones de ingeniería para su almacenamiento”, explica.
Al igual que el profesor, el Director General de la Autoridad Reguladora de Sustancias Peligrosas (HSRA), Dr. Cliff Riley, cree que Jamaica está en una posición única para adoptar tecnologías nucleares de manera segura.
La HSRA, un organismo regulador reconocido internacionalmente, es fundamental para garantizar la implementación y la gestión seguras de las tecnologías nucleares, que se consideran cada vez más como herramientas vitales para el desarrollo económico y la sostenibilidad.
“Además, nos aseguramos de que exista un marco regulatorio sólido para proteger al público, el medio ambiente y la propiedad. Ya se trate de unidades de radiación avanzadas o de pequeños reactores modulares, nos aseguramos de que estas tecnologías puedan trasladarse sin problemas y de forma segura al país”, señala.
Destaca que esto es clave para impulsar las exportaciones y apoyar la economía jamaiquina.
Uno de los ámbitos más prometedores para la aplicación de la tecnología nuclear es la agricultura.
El Dr. Riley señala que la HSRA ha desempeñado un papel decisivo en la implementación de técnicas de radiación para desarrollar cultivos resistentes a enfermedades como el jengibre y el café, que son vitales para el sector agrícola de Jamaica.
“Todos podemos identificarnos con las consecuencias que hemos experimentado en los últimos años en el comercio mundial del jengibre, pero gracias al uso de tecnologías avanzadas y a la Ley de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, así como al reconocimiento internacional de nuestros programas de seguridad implementados en Jamaica, hemos podido implementar estas tecnologías avanzadas y resolver algunos de estos problemas críticos”, le dice a JIS News.
En el ámbito de la atención sanitaria, Jamaica es líder regional en la utilización de tecnologías nucleares para tratamientos médicos. Jamaica cuenta con uno de los sistemas médicos más avanzados del Caribe, en gran medida gracias a sus sólidos sistemas de seguridad radiológica.
Más de 474 instalaciones en Jamaica están autorizadas a utilizar rayos X y tecnologías nucleares.
“Contamos con la primera instalación de medicina nuclear de toda la región, ubicada en el Hospital Universitario de las Indias Occidentales, y con los tratamientos más avanzados en materia de terapia contra el cáncer, mediante aceleradores lineales (LINAC). Jamaica cuenta con sistemas de apoyo muy sólidos para asegurar y garantizar el nivel de seguridad de todas las personas que utilizan tecnologías avanzadas en materia de radiación nuclear y radiación ionizante”, explica.
Los rigurosos protocolos de seguridad del sector salud de Jamaica están en línea con los estándares internacionales.
Los sistemas de seguridad nuclear del país han sido evaluados por países como Estados Unidos, Canadá y el Organismo Internacional de Energía Atómica de la Unión Europea.
Esto es para garantizar que Jamaica siga estando entre los mejores del mundo en materia de seguridad radiológica.