MÉXICO: Las claves de la apertura de Dos Bocas, la refinería emblema de López Obrador

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

MÉXICO: Las claves de la apertura de Dos Bocas, la refinería emblema de López Obrador

Fecha:
Wednesday 14 Aug de 2024

Gestor:
ESCUELA ESGEP

El proyecto tuvo un costo de 330.000 millones de pesos y el presidente sostiene que la inversión iguala al ahorro por ‘huachicol’

Uno de los proyectos emblema de la administración de Andrés Manuel López Obrador ha iniciado sus operaciones en Paraíso, Tabasco. En medio de protestas por el impacto ambiental, y luego de una serie de polémicas por los sobrecostos de la obra, el mandatario y la futura presidenta Claudia Sheinbaum inauguraron la producción de la refinería Dos Bocas Olmeca el sábado pasado.

“Estoy por eso muy contento de participar en el inicio de la producción de esta refinería. Y estoy contento porque estoy en mi Estado y porque ya estoy terminando mi ciclo, me faltan ya días. Me voy con mi conciencia tranquila, puedo decir: misión cumplida”, aseveró el primer mandatario durante el arranque de la obra.

Retrasos y sobrecostos: el proyecto de la soberanía se encarece
En numerosas ocasiones, López Obrador ha mencionado que con la construcción de Dos Bocas se recuperará la soberanía energética de México. “Era más negocio vender petróleo crudo que procesarlo en México. Vender naranja y comprar jugo de naranja, porque se vendía el crudo y comprábamos gasolina”, ha dicho. También ha defendido que la inversión total de 330.000 millones de pesos (casi 17.000 millones de dólares) fue muy baja si se compara con otras plantas en el mundo, y que iguala el ahorro por no permitir el delito de huachicol, o robo de combustible.

La elección de Dos Bocas no se dio por azar. En 2022, la entonces secretaria de energía, Rocío Nahle, dijo que antes de la construcción de la Olmeca se tomaron en cuenta otras opciones, como Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz. Pero tras el análisis técnico y económico se determinó que la refinería se construiría en Dos Bocas, una región abastecida por el petróleo crudo del litoral de Tabasco y por la sonda de Campeche. Así, la ubicación estratégica permitiría un abasto asegurado.

Desde su anuncio en mayo de 2019, el proyecto fue criticado por no tener sentido desde el punto de vista financiero para Pemex, una paraestatal protagonista en la historia de México, pero profundamente endeudada. Nahle aseguró que el proyecto sería completado en un plazo de tres años —estaría lista en 2022—, una aseveración que fue respaldada por el Gobierno de López Obrador.

Si bien la primera etapa de la refinería se inauguró en julio de 2022 de manera simbólica mientras la obra seguía en construcción, es hasta agosto de 2024 que Dos Bocas comenzará la producción de gasolinas a nivel comercial, inicialmente a la mitad de su capacidad, pero con la promesa de aumentar la cifra.

“[Dos Bocas] ya está produciendo alrededor de 150.000 barriles de gasolina, y yo calculo que para mediados de septiembre va a estar con 340.000. Vamos a estar produciendo nada más en esta refinería el 20% de toda la gasolina que consumimos en el país; y decían que no se podía”, dijo el primer mandatario durante su conferencia matutina de este miércoles.

El presidente sostiene que la obra se construyó en tiempo récord. Sin embargo, un largo proceso de pruebas y atrasos en la construcción, aplazaron la producción de gasolinas en la Olmeca y encarecieron la obra. Por ejemplo, la planta combinada presentó una serie de problemas técnicos que retrasaron el arranque, y en febrero de 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en esta y otras obras emblema de la administración actual por más de 909 millones de pesos.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia