Petrobras recibe luz verde para perforación exploratoria en la región de Foz do Amazonas

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha conseguido un hito significativo en su estrategia de exploración: la agencia ambiental brasileña Ibama autorizó oficialmente a la empresa el inicio de una operación de perforación exploratoria en la cuenca de Foz do Amazonas, ubicada frente a la costa del estado de Amapá, al norte de Brasil.

Petrobras recibe luz verde para perforación exploratoria en la región de Foz do Amazonas

Fecha:
Monday 20 Oct de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Detalles de la operación exploratoria

El permiso otorgado por Ibama contempla un proyecto de investigación que se extenderá por aproximadamente cinco meses. Durante ese lapso, Petrobras llevará a cabo perforaciones para recopilar datos geológicos fundamentales que permitan determinar si la región contiene reservas comerciales de petróleo y gas. Reuters

La zona de Foz do Amazonas es considerada por la compañía como una de sus fronteras más prometedoras, debido a que comparte características geológicas con los grandes yacimientos actualmente desarrollados en Guyana. 

En su comunicado oficial, Petrobras indicó que “no se producirá petróleo en esta fase inicial”, ya que el objetivo es exclusivamente obtener información exploratoria antes de aprobar un desarrollo más amplio.

 

Por qué es un paso clave

  • Esta aprobación representa un avance de años en la agenda de exploración de Petrobras: desde 2023 la compañía enfrentaba obstáculos regulatorios y ambientales para acceder a esta región.

  • Para Brasil, es una apuesta estratégica para ampliar su auto-suficiencia energética y potencialmente aumentar su producción de hidrocarburos en aguas profundas.

  • En el contexto internacional, Brasil albergará la cumbre climate de la ONU, COP30, lo que coloca a esta operación bajo un foco adicional de escrutinio en materia de clima y medio ambiente. 

 

Desafíos y tensiones ambientales

La región de Foz do Amazonas es ecológicamente sensible: incluye biodiversidad marina, comunidades indígenas costeras y ecosistemas vulnerables. El hecho de que Petrobras avance con exploración allí genera críticas por parte de organizaciones ambientalistas, que consideran que la expansión petrolera contraviene los compromisos de Brasil en materia de cambio climático. 

Además, semanas antes de la aprobación, Ibama solicitó a Petrobras información adicional sobre sus planes de respuesta a emergencias y protección de fauna marina, lo que retrasa y complica el proceso regulatorio. 

 

Implicaciones para Petrobras y el sector

Para Petrobras, este permiso marca el inicio de lo que podría convertirse en un significativo capítulo de exploración en la Cuenca Equatorial de Brasil. La empresa estima que la región tiene alto potencial para descubrimientos con impacto comercial. 

Sin embargo, el éxito de esta fase exploratoria dependerá de:

  • la confirmación de reservas comercialmente viables;

  • la capacidad de cumplir con estándares ambientales exigentes;

  • la gestión de la percepción pública y de comunidades locales;

  • y la alineación con políticas de transición energética, ya que Brasil aspira a tener un rol de liderazgo climático.

 

¿Qué sigue a continuación?

Tras los cinco meses de exploración, Petrobras deberá evaluar los datos obtenidos y decidir si presenta o no un proyecto de desarrollo mayor en la zona. En paralelo, los ojos están puestos en las recomendaciones que Ibama pueda emitir y posibles objeciones de ONG, comunidades indígenas o agencias internacionales.

El primer movimiento puede ser la movilización de equipos y equipamiento especializado para la perforación profunda, lo cual implicará inversiones elevadas y contratos con proveedores nacionales e internacionales.

 

En resumen, la aprobación de Ibama para que Petrobras comience la fase exploratoria en Foz do Amazonas es un momento decisivo. Combina la promesa de nuevos descubrimientos de hidrocarburos con el reto de equilibrar desarrollo energético, sostenibilidad ambiental y percepción internacional. Para Brasil, se abre una ventana energética; para Petrobras, la posibilidad de acceder a una frontera inexplorada. Y para los observadores globales, un nuevo campo de tensiones entre petróleo y planeta.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia