Se triplicarán las conexiones de gas en concesión sur oeste

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR GAS

Se triplicarán las conexiones de gas en concesión sur oeste

Fecha:
Tuesday 24 Oct de 2023

Gestor:
ESCUELA ESGEP

La expansión de la distribución de gas natural en la región sur-oeste, bajo la administración de Petroperú tras la partida de Naturgy en 2020, enfrenta un posible retraso debido a la demora en la licitación de los S/200 millones asignados por el Gobierno central para este propósito.

Desde 2020, Petroperú ha estado a cargo de la administración temporal de la distribución de gas natural en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna a través del Decreto Supremo 029-2020-EM. Este mandato, otorgado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), tiene una duración de 3 años, que culminan el 18 de diciembre de este año.

Bajo este esquema, Petroperú es responsable de operar y mantener las instalaciones existentes, como 6 plantas de regasificación y 400 kilómetros de redes en las mencionadas regiones. A la fecha, existen 11,519 conexiones domiciliarias activas en esta concesión, junto con 27 comercios y 18 industrias.

La construcción de nuevas redes o la conexión de nuevos usuarios no estaba inicialmente contemplada como parte de esta responsabilidad. Sin embargo, en mayo de 2023, Petroperú y el Minem firmaron un convenio específico que permitía al Ministerio construir nuevas redes y realizar nuevas conexiones de gas natural, con Petroperú encargado de supervisar las obras.

A pesar de que este convenio se estaba evaluando desde 2021, no se firmó hasta 2023 debido a cambios en los cargos directivos de Petroperú y el Minem. A pesar de la firma del acuerdo, los S/200 millones asignados para financiar estas tareas aún no han sido licitados por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), que heredó la administración del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de Osinergmin. Originalmente, el FISE se creó para promover el Gas Licuado de Petróleo (GLP), otro tipo de gas.

La ejecución de la partida solo puede comenzar después de la licitación y se espera que esta se realice entre el último trimestre de 2023 y los primeros meses de 2024.

El plan gubernamental busca superar la barrera de las 36,000 conexiones de gas natural en la concesión del sur-oeste, una cifra considerablemente mayor que las aproximadamente 12,000 conexiones existentes. Este proyecto se centra especialmente en la región de Arequipa.

A pesar de que Petroperú comercializa un combustible diferente, como el GLP, el proyecto de masificación no afectaría su negocio existente. Aunque la empresa es un productor de GLP (balones de gas para cocinar), su producción representa menos del 5% de la oferta nacional, que es dominada por Pluspetrol.

En lo que respecta al Gas Natural Vehicular (GNV), la competencia es mínima, por lo que la masificación no tendría un impacto negativo en el negocio de Petroperú. Un aspecto crucial para la expansión del gas natural en el sur del país es la conversión de vehículos pesados y la ampliación de la red de estaciones de servicio de Gas Natural Licuado (GNL).

Bajo un nuevo convenio con el Minem, Petroperú supervisará la construcción de 300 kilómetros de nuevas redes que permitirán más de 20,000 conexiones residenciales adicionales en Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo. Las obras serán financiadas y ejecutadas por el Minem a través de los programas Bonogas y Con Punche Perú del FISE.

La salida de Naturgy en 2020, tras la paralización del Gasoducto Sur Peruano en 2017 debido al escándalo de corrupción de Odebrecht, llevó a la empresa española a resolver su contrato de concesión. Sin la infraestructura prometida, el negocio ya no era rentable para Naturgy.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia