Fecha:Tuesday 12 Mar de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
El gremio perteneciente al sector de hidrocarburos ha expresado su preocupación ante una propuesta legislativa que, de ser aprobada, podría tener repercusiones negativas en la expansión y democratización del acceso al gas natural en el territorio peruano. La Comisión de Energía y Minas del Congreso está considerando una legislación que, según advierte la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), podría marginar a una parte significativa de los consumidores en regiones donde la tarifa nivelada de gas natural es crucial para el desarrollo económico y social.
La propuesta actual en debate limitaría el alcance de la tarifa nivelada a un consumo mensual de solo 50,000 m3, lo que, según la SPH, obstaculizaría la expansión de las redes de gas natural, especialmente en áreas donde la demanda de servicios básicos es alta. Esto podría afectar a comercios, industrias locales y estaciones de servicio que dependen del gas natural como una alternativa económica y sostenible.
Es importante señalar que diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Energía y Minas y el Osinergmin, han respaldado la extensión de los beneficios de la tarifa nivelada a todos los clientes regulados, lo que abarca no solo a hogares, sino también a pequeñas y medianas empresas, así como a usuarios de gas natural vehicular (GNV). Sin embargo, la propuesta actual, además de excluir a estos sectores, también ha eliminado a los beneficiarios de GNV de la tarifa nivelada, lo que genera preocupación en el sector.
El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, ha subrayado la importancia de una tarifa nivelada inclusiva para todos los usuarios regulados, destacando que esto no solo beneficiaría a la economía familiar al proporcionar un ahorro mensual considerable, sino que también sería un paso hacia la descentralización económica al equiparar las tarifas entre diferentes regiones del país.
La SPH también enfatiza que una tarifa nivelada a nivel nacional no solo fomentaría una mayor demanda de gas natural, sino que también estimularía la inversión en infraestructura y la creación de empleo en todo el país. Cantuarias hace un llamado al Parlamento para que considere estas implicaciones y tome medidas que promuevan una transición energética ordenada hacia una matriz liderada por el gas natural, reduciendo la dependencia del país de los combustibles importados.
En resumen, la SPH insta a que se adopten decisiones que garanticen la equidad en el acceso al gas natural y que impulsen su expansión a nivel nacional, lo que beneficiaría tanto a los ciudadanos como a la economía peruana en su conjunto.