Actualizaciones en el Diseño y Construcción de Tanques en Estaciones de Servicio bajo Normativa Peruana

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR
Actualizaciones en el Diseño y Construcción de Tanques en Estaciones de Servicio bajo Normativa Peruana

Introducción

En el contexto peruano, las estaciones de servicio desempeñan un papel esencial en la infraestructura energética, garantizando el suministro continuo de combustibles líquidos a la población y al sector industrial. Para asegurar la seguridad, la protección ambiental y la eficiencia operativa, el Estado ha implementado una serie de normativas que regulan el diseño, construcción y operación de los tanques de almacenamiento en estas instalaciones. Las actualizaciones normativas recientes reflejan avances tecnológicos y mejores prácticas internacionales, con el objetivo de minimizar riesgos ambientales, optimizar procesos y fortalecer la seguridad operativa.

Este artículo explora las principales actualizaciones en el diseño y construcción de tanques en estaciones de servicio bajo la normativa peruana, destacando su importancia, requisitos técnicos y los desafíos que enfrentan los operadores al implementar estas regulaciones.

1. Marco Normativo en el Perú para el Diseño y Construcción de Tanques

La normativa peruana que regula el diseño y construcción de tanques de almacenamiento en estaciones de servicio está contenida en diversos decretos y reglamentos emitidos por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Algunas de las normativas más relevantes incluyen:

  • Decreto Supremo N° 054-93-EM: Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Líquidos Derivados de Hidrocarburos.
  • Decreto Supremo N° 001-2022-MINEM/EM: Normas para la Inspección Periódica de Hermeticidad de Tuberías y Tanques Enterrados.
  • Decreto Supremo N° 015-2020-EM: Actualización de Normas Técnicas Peruanas (NTP) aplicables a estaciones de servicio.

Estas regulaciones tienen como objetivo principal garantizar la integridad de los sistemas de almacenamiento, prevenir la contaminación del medio ambiente y proteger la seguridad de los trabajadores y del público en general.

2. Principales Actualizaciones en el Diseño de Tanques

En los últimos años, las actualizaciones normativas han incorporado nuevas exigencias técnicas en el diseño de tanques de almacenamiento, considerando avances tecnológicos y estándares internacionales. Entre las principales modificaciones destacan:

2.1. Materiales de Construcción

Las regulaciones actuales exigen el uso de materiales resistentes a la corrosión y compatibles con los combustibles almacenados. Los tanques pueden ser fabricados con:

  • Acero con recubrimiento interno: Proporciona mayor resistencia a la corrosión interna causada por el contacto con combustibles.
  • Fibra de vidrio reforzada (FRP): Utilizada en tanques subterráneos por su durabilidad y resistencia química.
  • Tanques de doble pared: Con una capa secundaria que permite la detección de fugas y reduce el riesgo de contaminación ambiental.

2.2. Diseño de Seguridad

Se han implementado requisitos específicos para aumentar la seguridad de los tanques de almacenamiento:

  • Sistemas de Contención Secundaria: Obligatorios en tanques subterráneos, permiten detectar y contener fugas.
  • Válvulas de seguridad y alivio de presión: Previenen el exceso de presión interna y protegen la integridad estructural del tanque.
  • Accesos de inspección: Diseño con puntos de acceso para facilitar la revisión interna y externa del tanque.

3. Normas para la Construcción e Instalación de Tanques

La construcción e instalación de tanques en estaciones de servicio debe cumplir con directrices precisas para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal. Las actualizaciones más relevantes incluyen:

3.1. Procedimientos de Instalación

  • Ubicación Adecuada: Los tanques deben instalarse en áreas con suelos estables, lejos de fuentes de agua subterránea y cumpliendo con distancias mínimas de seguridad.
  • Protección contra la Corrosión: Se requiere el uso de recubrimientos anticorrosivos y sistemas de protección catódica para tanques metálicos enterrados.
  • Pruebas de Hermeticidad: Antes de su puesta en servicio, los tanques deben someterse a pruebas de presión para verificar su estanqueidad.

3.2. Monitoreo y Control Ambiental

Se ha reforzado la obligación de implementar sistemas de detección de fugas y monitoreo continuo para minimizar el impacto ambiental. Estos incluyen:

  • Sistemas Automáticos de Detección de Fugas (SADF): Detectan pérdidas mínimas de combustible en tiempo real.
  • Monitoreo de Gases Volátiles: Previene la acumulación de vapores inflamables en áreas cerradas.

4. Inspección y Mantenimiento de Tanques

La actualización normativa establece procedimientos detallados para la inspección y mantenimiento periódico de los tanques de almacenamiento. Estos procedimientos garantizan su integridad y operatividad a largo plazo.

4.1. Inspección Periódica de Hermeticidad

Según el Decreto Supremo N° 001-2022-MINEM/EM, las estaciones de servicio deben realizar inspecciones de hermeticidad en intervalos regulares. Las principales exigencias son:

  • Frecuencia de Inspección: Al menos una vez cada cinco años para tanques subterráneos.
  • Métodos de Inspección: Uso de tecnología no destructiva como ultrasonido y análisis de gases disueltos.
  • Registro y Reporte: Documentación detallada de las pruebas realizadas y comunicación de resultados a las autoridades competentes.

4.2. Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo se ha convertido en una práctica obligatoria para extender la vida útil de los tanques y prevenir fallas. Incluye:

  • Limpieza interna: Remoción de sedimentos y residuos acumulados.
  • Revisión de válvulas y sensores: Garantiza el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad.
  • Evaluación de la integridad estructural: Análisis periódico de la resistencia mecánica y la protección anticorrosiva.

5. Desafíos y Perspectivas Futuras

La implementación de las actualizaciones normativas presenta desafíos técnicos y financieros para las estaciones de servicio en el Perú:

  • Costos de Actualización: La adopción de nuevas tecnologías y sistemas de monitoreo implica una inversión significativa.
  • Capacitación del Personal: Es esencial formar al personal técnico en la correcta aplicación de las normativas.
  • Adaptación a Nuevas Tecnologías: Incorporación de soluciones digitales como la telemetría para optimizar el monitoreo remoto.

En el futuro, se espera que las regulaciones continúen evolucionando para incorporar tecnologías emergentes y alinearse con estándares internacionales más exigentes en materia de seguridad y sostenibilidad.

Conclusión

Las actualizaciones en el diseño y construcción de tanques en estaciones de servicio bajo normativa peruana reflejan un compromiso con la seguridad, la protección ambiental y la eficiencia operativa. Estas normativas imponen requisitos rigurosos en el diseño, los materiales, la construcción, el monitoreo y el mantenimiento de los tanques, asegurando la integridad de las instalaciones y minimizando los riesgos de contaminación.

El cumplimiento de estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una estrategia fundamental para garantizar la sostenibilidad y la confianza del público en el sector de combustibles en el Perú. La adopción de tecnologías avanzadas y prácticas de mantenimiento preventivo continuará desempeñando un papel crucial en el futuro de las estaciones de servicio en el país.

Autor del artículo: Standard Business University


Nuestro curso de “Diseño y Construcción de Tanques en Estaciones de Servicio Bajo Normativa Peruana” está diseñado para reforzar tus capacidades técnicas, normativas y operativas que te permitirán comprender y aplicar los últimos estándares en el diseño, construcción y mantenimiento de estos sistemas. Conoce más del curso especializado en diseño y construcción de tanques en estaciones de servicio bajo normativa peruana. 

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia