¿Cómo optimiza la ingeniería de procesos el transporte supercrítico de carbono desde el flue gas?

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La ingeniería de procesos juega un papel decisivo en la optimización del transporte de carbono en estado supercrítico, especialmente cuando proviene del flue gas de actividades industriales. A través de técnicas como absorción química, adsorción, membranas o criogenia, se logra extraer CO₂ con la pureza necesaria para su compresión y conversión en fluido supercrítico, maximizando eficiencia y reduciendo costos. En este estado, el carbono combina densidad de líquido y fluidez de gas, lo que facilita su transporte seguro y económico por ductos. El diseño de compresores, la selección de materiales anticorrosión y el control termodinámico son claves para garantizar la estabilidad del proceso. Además, el CO₂ transportado abre la puerta a aplicaciones estratégicas como combustibles sintéticos, recuperación de petróleo o almacenamiento geológico. De este modo, la ingeniería de procesos se consolida como un eje vital para enfrentar el cambio climático y construir una industria más sostenible.            

¿Cómo optimiza la ingeniería de procesos el transporte supercrítico de carbono desde el flue gas?

Fecha:
Tuesday 02 Sep de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

El cambio climático ha impulsado a la industria energética y a los sectores industriales de alto consumo a buscar soluciones más sostenibles. Dentro de este panorama, las tecnologías de captura, transporte y almacenamiento de carbono (CCS) se han convertido en herramientas clave para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y mitigar su impacto en el calentamiento global. Uno de los elementos más desafiantes y fascinantes de esta cadena es el transporte de CO₂ en estado supercrítico, especialmente cuando se origina del flue gas (gases de combustión). Aquí, la ingeniería de procesos desempeña un papel estratégico para garantizar eficiencia, seguridad y viabilidad económica.

 

Para conocer más de como optimizar la ingeniería de procesos de carbono, te invitamos a participar en nuestro curso especializado

 

 

Para más información o asistencia personalizada,escribenos directamente al WhatsAppHaciendo Click Aquí 

 

El punto de partida: el flue gas como fuente de CO₂ 

El flue gas, producto de la combustión en centrales termoeléctricas, refinerías, plantas cementeras y siderúrgicas, contiene una mezcla de gases: dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, vapor de agua y trazas de contaminantes. De este flujo se extrae el CO₂ mediante técnicas como:

  • Absorción química con aminas.
  • Adsorción en sólidos porosos.
  • Membranas selectivas.
  • Criogenia para separación.

Cada tecnología requiere de un diseño de procesos optimizado para maximizar la pureza del CO₂ y minimizar costos energéticos. La eficiencia en esta etapa es fundamental, pues define la calidad del flujo de carbono que será transportado.

El salto al estado supercrítico

Una vez purificado, el CO₂ puede ser llevado a condiciones de temperatura y presión superiores al punto crítico (31,1 °C y 73,8 bar). En este estado, conocido como supercrítico, el gas adquiere propiedades híbridas entre líquido y gas:

  • Alta densidad como un líquido → mayor capacidad de transporte en tuberías.
  • Baja viscosidad como un gas → facilita el flujo.
  • Gran difusividad → ideal para inyección en formaciones geológicas.

Gracias a estas propiedades, transportar CO₂ supercrítico reduce los costos de bombeo, aumenta la seguridad operativa y facilita su almacenamiento o uso en procesos industriales.

La ingeniería de procesos como eje de optimización

La transición del CO₂ capturado desde el flue gas hasta su transporte supercrítico exige una visión integral de ingeniería de procesos. Algunas de las claves de optimización incluyen:

1. Diseño eficiente de compresión y enfriamiento

  • El CO₂ debe comprimirse progresivamente hasta alcanzar presiones superiores a 74 bar.
  • El diseño de compresores multietapa con intercambiadores de calor permite reducir el consumo energético.

2. Selección de materiales y tuberías

  • El CO₂ puede contener impurezas (SOx, NOx, H₂S) que generan corrosión.
  • La ingeniería de procesos selecciona materiales resistentes y establece límites de pureza para garantizar seguridad en ductos.

3. Control de fases y termodinámica

  • Es vital mantener el CO₂ en estado supercrítico a lo largo de la red de transporte.
  • Se emplean simulaciones termodinámicas avanzadas (HYSYS, Aspen Plus) para predecir comportamiento en diferentes condiciones.

4. Integración con redes de transporte existentes

  • La ingeniería permite planificar corredores de ductos, estaciones de bombeo y nodos de distribución.
  • También se evalúa la viabilidad de reconvertir oleoductos o gasoductos para transportar CO₂.

5. Seguridad y contingencias

  • Análisis de riesgos (HAZOP, LOPA, SIL) se aplican para prevenir fugas o fallas.
  • Sistemas de detección y válvulas de aislamiento se diseñan para contingencias.

Aplicaciones estratégicas del CO₂ transportado

El CO₂ supercrítico transportado no se limita al almacenamiento geológico. La ingeniería de procesos abre la puerta a usos circulares, como:

  • Recuperación mejorada de petróleo (EOR).
  • Producción de combustibles sintéticos (power-to-liquid).
  • Mineralización y producción de materiales de construcción.
  • Aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica.

Cada una de estas aplicaciones requiere que el transporte mantenga un flujo confiable y de alta pureza, asegurado por un diseño optimizado.

Retos y oportunidades futuras

Aunque el transporte supercrítico de CO₂ desde el flue gas es una tecnología prometedora, enfrenta desafíos que la ingeniería de procesos está resolviendo:

  • Costos energéticos elevados en la captura y compresión.
  • Gestión de impurezas para evitar problemas de corrosión.
  • Aceptación social y regulatoria en la construcción de ductos.
  • Escalabilidad para atender sectores industriales de gran tamaño.

A la vez, surgen oportunidades:

  • Integración con energías renovables para descarbonizar la compresión.
  • Innovaciones en materiales de tuberías anticorrosión.
  • Creación de hubs regionales de CO₂ con redes compartidas.
  • Mayor financiamiento internacional para proyectos de CCS.

Conclusión

El transporte de carbono en estado supercrítico desde el flue gas es mucho más que un desafío técnico: es una solución estratégica frente al cambio climático. La ingeniería de procesos, con su capacidad de integrar ciencia, tecnología y economía, es el motor que optimiza cada eslabón de esta cadena, desde la captura hasta el uso o almacenamiento final.

En un futuro donde la reducción de emisiones será ineludible, los profesionales capacitados en estas tecnologías estarán en el centro de la transición energética. Y la pregunta no será si la industria puede hacerlo, sino quién liderará el proceso para hacerlo posible.    

 

Para conocer más de como optimizar la ingeniería de procesos de carbono, te invitamos a participar en nuestro curso especializado

 

 

Para más información o asistencia personalizada,escribenos directamente al WhatsAppHaciendo Click Aquí 

 

 

 

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia