Diseño y Construcción de Tanques en Estaciones de Servicios Bajo Normativa Técnica Nacional Peruana

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Diseño y Construcción de Tanques en Estaciones de Servicios Bajo Normativa Técnica Nacional Peruana

Fecha:
Friday 28 Feb de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

El diseño y la construcción de tanques en estaciones de servicio en el Perú están regidos por una serie de normativas técnicas nacionales que buscan garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de estas instalaciones. Estas regulaciones abarcan desde los materiales y métodos de construcción hasta los procedimientos de operación y mantenimiento, asegurando la integridad de los tanques y la protección del medio ambiente y la comunidad.

Normativas Técnicas Nacionales Aplicables

En el Perú, la construcción y operación de tanques en estaciones de servicio se rigen por diversas normativas técnicas. Una de las principales es la Norma Técnica Peruana (NTP) 321.123:2012, que establece los requisitos para tanques estacionarios utilizados en el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles. Esta norma especifica aspectos como los materiales de construcción, métodos de instalación y medidas de seguridad que deben adoptarse para garantizar una operación segura y eficiente.

Además, el Decreto Supremo N° 054-93-EM aprueba el Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Operaciones en el Transporte de Hidrocarburos por Ductos, el cual incluye disposiciones relacionadas con el diseño y construcción de tanques de almacenamiento. Este reglamento enfatiza la necesidad de cumplir con estándares internacionales reconocidos y adaptados a las condiciones locales para asegurar la integridad de las instalaciones.

Diseño de Tanques: Consideraciones Clave

El diseño de tanques en estaciones de servicio debe considerar múltiples factores para garantizar su funcionalidad y seguridad. Entre los aspectos más relevantes se encuentran:

• Selección de Materiales: Los tanques deben ser construidos con materiales que ofrezcan resistencia a la corrosión y compatibilidad con los productos almacenados. La NTP 321.123:2012 especifica que los tanques pueden ser fabricados con planchas de acero al carbono o acero inoxidable, dependiendo de las características del combustible.

• Espesor de las Paredes: El espesor mínimo de las paredes del tanque está determinado por cálculos de resistencia mecánica y presión interna. Según el Decreto Supremo N° 054-93-EM, el espesor de la plancha no debe ser menor a 3/16 de pulgada, garantizando así la integridad estructural del tanque.

• Diseño Estructural: Los tanques pueden ser horizontales o verticales, y su diseño debe contemplar factores como la expansión térmica, cargas externas y presiones internas. La normativa establece que los tanques verticales utilizados en servicio de líquidos no deben conectarse a tanques horizontales para evitar incompatibilidades estructurales.

Construcción e Instalación

La fase de construcción e instalación de los tanques es crítica para asegurar su correcto funcionamiento y longevidad. Algunos de los aspectos clave incluyen:

• Fundaciones y Soportes: Los tanques deben instalarse sobre bases de concreto reforzado o soportes de acero estructural diseñados para soportar las cargas previstas. Es esencial que estas estructuras sean capaces de resistir las condiciones ambientales y operativas a las que estarán expuestas.

• Protección contra la Corrosión: Para prolongar la vida útil de los tanques, es fundamental aplicar recubrimientos anticorrosivos adecuados y realizar mantenimientos periódicos. Además, los tanques deben estar pintados con colores claros para reducir la absorción de calor y minimizar la presión interna.

• Distancias de Seguridad: La ubicación de los tanques debe cumplir con las distancias mínimas de seguridad establecidas en las normativas, asegurando una separación adecuada de otras estructuras, fuentes de ignición y límites de propiedad. Estas medidas buscan prevenir accidentes y facilitar el acceso en caso de emergencias.

Operación y Mantenimiento

Una vez instalados, los tanques requieren de una gestión adecuada para garantizar su operatividad y seguridad a lo largo del tiempo. Las prácticas recomendadas incluyen:

• Inspecciones Periódicas: Es necesario realizar inspecciones regulares para detectar posibles signos de desgaste, corrosión o daños estructurales. Estas evaluaciones permiten identificar y corregir problemas antes de que se conviertan en riesgos significativos.

• Pruebas de Presión: Los tanques deben someterse a pruebas hidrostáticas para verificar su capacidad de operar bajo las presiones de diseño sin presentar fugas o deformaciones. Estas pruebas son esenciales para confirmar la integridad del tanque antes de su puesta en servicio y durante su vida útil.

• Registro de Mantenimiento: Llevar un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento, inspecciones y reparaciones es crucial para asegurar la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas aplicables. Este registro sirve como evidencia de las condiciones operativas del tanque y las acciones tomadas para mantener su seguridad.

Conclusión

El diseño y la construcción de tanques en estaciones de servicio bajo la normativa técnica nacional peruana implican una serie de consideraciones técnicas y de seguridad destinadas a proteger tanto a las personas como al medio ambiente. Cumplir con estas regulaciones es esencial para garantizar operaciones seguras y eficientes en el sector de hidrocarburos, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la confianza de la comunidad en estas instalaciones.

Autor del artículo: Standard Business University

En nuestro curso de Diseño y Construcción de Tanques en Estaciones de Servicios Bajo Normativa Técnica Nacional Peruana, reforzarás tus conocimientos de los estándares más exigentes del sector. Conoce más del curso

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia