Fecha:Monday 25 Sep de 2023
Gestor:ESCUELA ESGEP
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que se planea una inversión de hasta US$2,000 millones para la construcción de una planta petroquímica en el sur de Perú. Esta noticia representa un hito importante en el ámbito de la infraestructura y la energía en el país sudamericano. El proyecto se centrará en la producción de urea y nitrato de amonio, insumos clave para la fabricación de fertilizantes. Además de los beneficios económicos, la planta petroquímica se espera que promueva la masificación del uso de gas natural en la región sur de Perú, al tiempo que garantiza el suministro de fertilizantes esenciales para la agricultura del país.
El rango de inversión estimado oscila entre US$1,500 millones y US$2,000 millones. Actualmente, tres empresas han mostrado interés en llevar a cabo este proyecto, que podría ubicarse en regiones como Ica o Arequipa. El ministro Contreras enfatizó que esta será una inversión privada y que ofrecerá numerosos beneficios económicos al país.
La construcción de esta planta petroquímica también ayudará a diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La utilización de gas natural como fuente de energía es más eficiente y sostenible en comparación con otras opciones, lo que podría beneficiar a las industrias y hogares peruanos.
La necesidad de desarrollar una planta petroquímica en el sur de Perú se ha vuelto cada vez más evidente, especialmente en un contexto internacional donde los precios y el acceso a los fertilizantes han experimentado fluctuaciones significativas. La inversión en esta planta no solo promoverá la producción de fertilizantes nacionales sino que también ayudará a garantizar un suministro estable y asequible para los agricultores locales.
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, anticipó que la ubicación exacta de la planta petroquímica se determinará antes de fin de año, lo que representa un paso significativo hacia la materialización de este proyecto. Además, este esfuerzo se enmarca en el contexto de un interés creciente en la petroquímica en Perú, con varios actores del sector buscando establecerse en el país y aprovechar su potencial en esta industria.
La propuesta para establecer una planta petroquímica en el sur peruano tomó relevancia oficial en febrero de este año, cuando el Ministerio de Energía y Minas recibió la visita de inversionistas interesados en una inversión estimada en alrededor de US$2,500 millones. Esta iniciativa busca generar valor agregado al gas natural, lo que representa un paso importante hacia la diversificación económica del país.
Uno de los desafíos clave para el éxito de este proyecto es asegurar un suministro confiable de gas natural en el sur del país. Para abordar este aspecto, se propone la construcción de un "ducto costero" que permitiría llevar el gas natural de manera eficiente a la planta petroquímica y otras regiones del sur de Perú. Este ducto costero ofrece ventajas en términos de costo y logística en comparación con otras alternativas, como el Gasoducto Sur Peruano, lo que lo convierte en una opción viable y estratégica.
El anuncio de esta inversión en petroquímica representa un paso importante hacia la diversificación económica de Perú y la promoción de fuentes de energía más limpias y sostenibles en la región sur del país. La implementación exitosa de este proyecto podría tener un impacto significativo en la industria petroquímica de Perú y su economía en general.