Evolución de la Industria de Hidrocarburos en el Perú: Un Modelo de Contratación en Transformación

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Evolución de la Industria de Hidrocarburos en el Perú: Un Modelo de Contratación en Transformación

Fecha:
Monday 02 Oct de 2023

Gestor:
ESCUELA ESGEP

La industria de hidrocarburos en el Perú ha experimentado una notable evolución a lo largo de su historia, marcando un hito en el desarrollo económico del país. Desde sus inicios, cuando los pobladores prehispánicos utilizaban un material similar a la brea para diversos fines, hasta la exploración y explotación a escala industrial en la actualidad, esta industria ha sido testigo de una serie de transformaciones significativas.

En 1863, con la perforación del primer pozo en Zorritos, al norte del país, se marcó el comienzo de la explotación comercial de los hidrocarburos en el Perú. La Peruvian Petroleum Company fue una de las primeras empresas en extraer petróleo a gran escala, allanando el camino para otras compañías en décadas posteriores. Sin embargo, no fue sino hasta las décadas de 1960 y 1970 que la industria petrolera peruana experimentó su mayor auge, con la entrada en escena de la International Petroleum Company.

En 1969, el gobierno del presidente Juan Velazco Alvarado expropió los campos de la International Petroleum Company y entregó la explotación de los hidrocarburos a la empresa estatal Petroperú. Esta decisión marcó un cambio fundamental en el modelo de contratación, ya que Petroperú se convirtió en un actor central en la industria petrolera peruana y asumió un papel protagónico en la satisfacción de la demanda interna.

El año 1983 trajo otro giro importante en la historia de los hidrocarburos peruanos. La empresa Shell Prospecting and Development descubrió un vasto yacimiento de gas natural en la selva sur, conocido como Camisea. A pesar de desafíos y coordinaciones complejas, este proyecto abrió nuevas oportunidades en la industria y cambió el panorama energético del país.

La evolución de la industria de hidrocarburos en el Perú no solo se refleja en la exploración y explotación de yacimientos, sino también en los modelos de contratación utilizados a lo largo del tiempo. En la actualidad, el país ha adoptado tres formas contractuales principales: la concesión, la división de producción y los contratos de servicios. Estas modalidades han sido moldeadas por factores políticos, sociales, legales y económicos, y cada una tiene sus propias características.

La concesión, que otorga un derecho específico sobre bienes o servicios por un período determinado, es un mecanismo que ha perdurado desde los primeros días de la industria de hidrocarburos en el Perú. Otro modelo, la división de producción, implica compartir la producción entre el Estado y la empresa inversionista, lo que permite una mayor flexibilidad en la negociación de las ganancias y la producción.

Por último, los contratos de servicios involucran que el Estado pague a una empresa para que brinde servicios específicos en actividades de hidrocarburos, con pagos generalmente en efectivo. Estos contratos son menos riesgosos para los contratistas, pero otorgan menos derechos.

Es relevante destacar que, aunque estas tres formas contractuales existen en muchas partes del mundo, en cada país se adaptan y modifican según sus necesidades y realidades particulares.

En resumen, la industria de hidrocarburos en el Perú ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años, tanto en términos de exploración y explotación como en su modelo de contratación. La historia de esta industria refleja el constante cambio y adaptación que ha caracterizado a este sector clave de la economía peruana, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia