Huasun Energy consolida su presencia en América Latina al presentar sus módulos solares de heterounión (HJT) de alta eficiencia en Intersolar South America y México 2025. Con la nueva serie Himalaya G12-132, que alcanza hasta 760 W de potencia y 24,5 % de eficiencia, la firma apunta a transformar el panorama energético regional. Esta tecnología permite un mejor desempeño en climas cálidos y tropicales, clave para países como México, Brasil y Perú. La empresa ha iniciado alianzas con distribuidores locales y proyecta inversiones en ensamblaje regional. Además, busca participar en licitaciones públicas y avanzar hacia una mayor integración tecnológica en el continente.
Fecha:Thursday 07 Aug de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
Huasun Energy, líder global en soluciones solares avanzadas, ha presentado sus últimos avances en tecnología de heterounión (HJT) durante su participación en las ferias internacionales Intersolar South America y Intersolar México 2025, dos de los eventos más relevantes del sector energético en América Latina.
La empresa china sorprendió a los asistentes con el lanzamiento de su nueva serie Himalaya G12-132, módulos fotovoltaicos que alcanzan potencias de hasta 760 vatios con una eficiencia de conversión de 24,5 %, posicionándose como una de las soluciones más eficientes y confiables del mercado actual. Esta innovación no solo representa un salto técnico significativo, sino que marca una apuesta estratégica para atender las necesidades energéticas específicas de América Latina.
La tecnología de heterounión combina lo mejor de las células solares cristalinas y las películas delgadas, lo que permite obtener un mayor rendimiento, especialmente en condiciones de alta temperatura y baja irradiación, frecuentes en países como Brasil, México, Colombia y Perú. Según Huasun, los módulos HJT ofrecen una degradación ultrabaja, una vida útil extendida y una menor pérdida de eficiencia frente a tecnologías convencionales como PERC o TOPCon.
Además, los paneles cuentan con coeficientes térmicos más bajos y una excelente respuesta en ambientes desérticos y tropicales, características altamente valoradas por los desarrolladores solares del continente. En conjunto, estas mejoras permitirán a las plantas fotovoltaicas alcanzar una mayor producción anual de energía (kWh/kWp), reduciendo el LCOE (costo nivelado de energía) y mejorando la rentabilidad de los proyectos.
Durante las ferias, los directivos de Huasun enfatizaron la importancia del mercado latinoamericano, especialmente frente a la transición energética y la creciente demanda de energía limpia, eficiente y resiliente. En México, la empresa ya ha establecido alianzas con distribuidores locales para instalar sus módulos en parques solares de gran escala, así como en proyectos industriales y comerciales.
En Brasil, se espera que los módulos HJT jueguen un rol clave en nuevos desarrollos de generación distribuida, especialmente tras la aprobación del nuevo marco legal de energías renovables. Huasun también explora oportunidades en el suministro de energía solar para minería verde, agroindustria y comunidades aisladas.
La compañía anunció que está en conversaciones con gobiernos y empresas privadas para evaluar la posible instalación de líneas de ensamblaje local de módulos en países clave de la región, lo que facilitaría la transferencia tecnológica, la generación de empleo calificado y la reducción de costos logísticos.
Asimismo, se espera que la empresa participe en licitaciones públicas de energías renovables en México, Chile y Colombia, donde la innovación tecnológica puede representar una ventaja competitiva frente a proveedores tradicionales.
La presencia de Huasun Energy en Intersolar South America y México 2025 no solo ha reforzado su posicionamiento como referente mundial en tecnología HJT, sino que también ha demostrado el papel clave que América Latina tendrá en la nueva era de la energía solar. La combinación de innovación, eficiencia y adaptabilidad coloca a Huasun como un aliado estratégico para los países que buscan avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y descentralizado.