ARGENTINA: Rodríguez Chirillo difundió el plan del Gobierno para las energías renovables

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR ENERGÍA RENOVABLE

ARGENTINA: Rodríguez Chirillo difundió el plan del Gobierno para las energías renovables

Fecha:
Tuesday 12 Mar de 2024

Gestor:
ESCUELA ESGEP

En el arranque del Future Energy Summit Argentina, evento que congregó a más de 400 líderes del sector energético y a representantes de más de 50 empresas e instituciones relevantes del ámbito, se desplegó una agenda cargada de reflexiones y propuestas para encarar los desafíos energéticos del país.

La apertura estuvo a cargo del Secretario de Energía, quien subrayó la necesidad de abordar el agotamiento del modelo eléctrico vigente. Enfatizó la urgencia de establecer nuevas reglas de juego para el sector, normalizar su funcionamiento técnico y recaudatorio, y generar confianza para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras.

En materia de expansión del sistema de transporte, se destacó la importancia de resolver cuestiones como la restitución del sistema de precios, la compatibilización de esquemas de iniciativa privada y la prioridad de despacho en las ampliaciones. Se anunció el análisis de las 20 manifestaciones de interés en transporte presentadas, cada una con diferentes mecanismos de financiamiento.

El Secretario detalló también los planes del gobierno en materia de energías renovables y transición energética, incluyendo la creación de un mercado de derechos de emisión. En este sentido, explicó que se asignarán derechos gratuitos de emisión a cada sector de la economía, estableciendo un mercado específico y responsabilizando a los emisores de gases de efecto invernadero por cumplir con los compromisos asumidos por el país.

Respecto a la Eficiencia Energética, se plantea reducir el consumo energético por unidad de PBI y destinar fondos hacia programas específicos, incluyendo esquemas de financiamiento para usuarios residenciales y pymes. Se está trabajando en consejos de buenas prácticas para concientizar sobre el uso racional de la energía.

La introducción de tecnologías de digitalización en los sectores de distribución y transporte eléctrico también fue destacada como una medida clave para gestionar de manera más eficiente el sector energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En conclusión, se subrayó el compromiso de Argentina con una transición energética ordenada y se enfatizó en la importancia del Mercado de Derechos de Emisión para incentivar el desarrollo de las energías renovables en todas sus dimensiones.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia