Pemex, bajo el gobierno de Sheinbaum, reporta producción de petróleo y gas por debajo de la meta anual

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR
Pemex, bajo el gobierno de Sheinbaum, reporta producción de petróleo y gas por debajo de la meta anual

La empresa estatal enfrenta desafíos para alcanzar sus objetivos de producción en un contexto de cambios políticos, nuevas estrategias y presiones económicas.

Durante los primeros meses de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó cifras de producción de petróleo y gas natural que no alcanzan las metas oficiales establecidas para el año. Esta situación se presenta bajo el mandato de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia con el compromiso de fortalecer la soberanía energética de México sin dejar de lado la eficiencia y la transición hacia energías más limpias.

¿Cuáles son las cifras actuales?

Según los datos más recientes, en febrero de 2025 Pemex produjo en promedio:

  • 1.366 millones de barriles diarios de petróleo crudo, una cifra 11.5% menor que en el mismo mes del año anterior.

  • 4.424 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, lo que representa una baja del 7.4% interanual.

Estas cifras están por debajo de las proyecciones oficiales para el año, que contemplaban una recuperación en la producción impulsada por nuevas inversiones, asociaciones estratégicas y una mayor eficiencia operativa.

¿Por qué está bajando la producción?

Existen varios factores que explican esta situación:

  1. Declive natural de los campos maduros: Muchos de los yacimientos que opera Pemex tienen décadas en producción y están disminuyendo su rendimiento de manera natural.

  2. Limitaciones de inversión: A pesar del apoyo del gobierno, Pemex enfrenta una alta carga financiera y limitado acceso a nuevos recursos de capital, lo que afecta su capacidad de desarrollar nuevos campos o mantener los actuales.

  3. Falta de tecnología y modernización: Algunas operaciones siguen utilizando equipos y técnicas antiguas, lo que reduce la eficiencia en la extracción y el procesamiento.

  4. Retos estructurales: Pemex ha enfrentado durante años problemas de gestión, burocracia interna y poca transparencia, lo que impacta directamente en sus resultados.

¿Qué dice el gobierno?

La administración de Claudia Sheinbaum ha sido clara en su respaldo a Pemex. En el marco del aniversario de la expropiación petrolera, la presidenta reafirmó su compromiso con una empresa estatal fuerte, pero también remarcó la necesidad de austeridad, eficiencia operativa y responsabilidad ambiental.

En esa línea, el gobierno ha impulsado una serie de reformas para que Pemex colabore con empresas privadas bajo esquemas de contratos mixtos, que permitan sumar inversión sin perder el control estatal de los recursos.

¿Qué está haciendo Pemex para revertir la situación?

Para enfrentar el desafío de la caída en la producción, Pemex ha tomado algunas medidas clave:

  • Firma de 17 contratos mixtos con privados, que se empezarán a ejecutar a partir de julio. Se espera que estas alianzas aporten 66,000 barriles diarios adicionales a fin de año.

  • Negociaciones con empresas del Grupo Carso, de Carlos Slim, para desarrollar el yacimiento de gas natural Ixachi, uno de los más importantes del país.

  • Diversificación de mercados, en busca de nuevos destinos para exportar crudo e importar combustibles, especialmente ante las tensiones comerciales con Estados Unidos.

¿Qué implica esto para México?

La baja en la producción de petróleo y gas tiene implicaciones económicas y estratégicas para el país:

  • Menores ingresos para el Estado, ya que Pemex es una de las principales fuentes de financiamiento público.

  • Más presión sobre la balanza energética, que podría pasar de superávit a déficit si aumentan las importaciones y bajan las exportaciones.

  • Desafíos para cumplir con los compromisos de soberanía energética, una bandera clave del actual gobierno.

Conclusión

La caída en la producción de Pemex durante los primeros meses de 2025 es una señal de alerta, pero también una oportunidad para acelerar cambios internos, modernizar la operación y consolidar alianzas estratégicas que permitan revertir la tendencia.

Con el respaldo del gobierno de Sheinbaum y una visión de largo plazo, la empresa enfrenta un momento clave para demostrar que puede ser eficiente, rentable y sustentable en un mundo energético en transformación.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia