Bolivia anuncia hallazgo de hidrocarburos en el pozo BJO-X46D y renueva sus esperanzas energéticas

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La estatal YPFB anunció el descubrimiento de nuevos reservorios de hidrocarburos en el pozo BJO-X46D, ubicado en la región de Huamampampa, al sur del país. Este hallazgo representa un paso importante dentro de la estrategia gubernamental para reactivar el sector de exploración y producción (upstream), que en los últimos años ha enfrentado una caída sostenida de volúmenes. De confirmarse la magnitud comercial del yacimiento, el descubrimiento podría contribuir a reducir la dependencia de importaciones de combustibles y aliviar el déficit energético nacional.

 

Bolivia anuncia hallazgo de hidrocarburos en el pozo BJO-X46D y renueva sus esperanzas energéticas

Fecha:
Monday 03 Nov de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Un hallazgo estratégico en la formación Huamampampa

Según el comunicado oficial, las pruebas iniciales realizadas por los equipos técnicos de YPFB identificaron presencia de gas natural y condensados en tres formaciones geológicas: Huamampampa, Santa Rosa y Icla, todas situadas en el bloque Boicobo Sur.
Los primeros análisis muestran presiones y caudales favorables que permiten estimar la existencia de volúmenes técnicamente recuperables. Si las pruebas de producción confirman la continuidad del flujo, el campo podría integrarse al sistema de gasoductos nacionales en el mediano plazo.

El presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que el hallazgo “ratifica el potencial hidrocarburífero de Bolivia y demuestra la eficacia de la nueva política de exploración que impulsa la empresa junto al Ministerio de Hidrocarburos”. También resaltó la participación de técnicos nacionales en todas las etapas del proyecto, desde la perforación hasta el registro geológico.

 

Contexto de caída productiva y urgencia energética

Bolivia atraviesa desde hace varios años un proceso de declinación natural de sus campos maduros, como San Alberto, Sábalo y Margarita, lo que ha reducido los volúmenes exportables a mercados clave como Argentina y Brasil. En 2014, el país producía más de 60 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas; en 2025, esa cifra se ubica por debajo de los 35 MMmcd.
El descubrimiento en el pozo BJO-X46D, aunque aún en etapa de validación, llega en un momento crítico: la producción nacional no logra cubrir completamente la demanda interna de combustibles, y el país depende de importaciones crecientes de diésel y gasolina.

El hallazgo, por tanto, no solo tiene relevancia técnica sino también económica y geopolítica, pues podría reequilibrar la balanza energética de Bolivia y recuperar parte de su capacidad exportadora a mediano plazo.

 

Inversión y próximos pasos

YPFB informó que la perforación del pozo BJO-X46D implicó una inversión aproximada de 45 millones de dólares, y forma parte del Plan Nacional de Exploración 2021–2025, que contempla 25 proyectos activos en diferentes cuencas del país.
Durante los próximos meses, la estatal realizará pruebas de producción extendidas y estudios de evaluación para determinar el volumen recuperable y la viabilidad económica del campo. En caso de resultados positivos, se prevé iniciar la fase de desarrollo en 2026, con la perforación de pozos adicionales y la instalación de infraestructura de procesamiento y transporte.

 

Reacciones y expectativas

Analistas energéticos locales calificaron el hallazgo como “alentador” y “estratégico”, aunque advirtieron que Bolivia necesita varios descubrimientos de magnitud para revertir la tendencia de declive estructural.
El Ministerio de Hidrocarburos enfatizó que estos resultados son fruto de una “política de reactivación exploratoria” que busca atraer inversión y recuperar la autosuficiencia energética, sin comprometer la soberanía sobre los recursos naturales.

 

Conclusión

El descubrimiento de hidrocarburos en el pozo BJO-X46D renueva el optimismo sobre el potencial energético de Bolivia y abre la puerta a una posible recuperación del sector petrolero y gasífero.
Aunque aún se requiere confirmar los volúmenes comerciales, el hallazgo representa un paso firme hacia la reactivación de la exploración y un recordatorio del papel estratégico que los recursos naturales siguen teniendo en la estabilidad económica y fiscal del país.
De consolidarse, el proyecto podría marcar el inicio de una nueva etapa para YPFB y para la política energética boliviana en su conjunto.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia