BOLIVIA: Bolivia y sus principales problemas económicos: inflación y déficit fiscal

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

BOLIVIA: Bolivia y sus principales problemas económicos: inflación y déficit fiscal

Fecha:
Friday 01 Nov de 2024

Gestor:
ESCUELA ESGEP

El exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) en el periodo de transición (2019 – 2020), Gabriel Espinoza, habló con El Comercio en la capital de este país y comentó que la nación se encuentra en un ciclo de cambios, caracterizado por inestabilidad económica y una inflación que ya alcanzó los dos dígitos.

Si bien, los precios tanto del gas natural como el tipo de cambio eran fijos generando un largo periodo estable y sin cambios para los bolivianos, desde este año, los precios han comenzaron a elevarse.

De acuerdo con los datos de Espinoza, los precios generales pasaron de 3,90 % en julio de este año a 11,30 % en octubre. En el caso de los alimentos, pasaron de 4,40 % a 11,90 % en el mismo periodo, pero no es el único problema económico del país.

Bolivia también acumula este 2024, once años de déficit fiscal. “El año pasado el déficit fiscal estuvo en el orden del 11% del PBI, son US$4.800 millones, 2.000 millones se utilizan para la subsidiar el combustible”, refirió.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia