Fecha:Tuesday 30 Jul de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
Un informe reciente de Corficolombiana advierte sobre la dependencia de Colombia de ciertos campos petroleros, lo que podría llevar a un desabastecimiento en el futuro. Según la empresa de servicios financieros, el 65% del aumento en la extracción desde la pandemia proviene principalmente de los campos Caño Sur e Índico, mientras que el 54% de los pozos activos han reducido su rendimiento.
En 2024, Colombia tiene 342 campos petroleros activos, lo cual es una disminución significativa en comparación con los 417 campos activos en 2019. Según Corficolombiana, la cantidad actual se sitúa en 790.000 barriles diarios, pero la dependencia de unos pocos campos es motivo de preocupación para los expertos del sector. Además, el volumen de 92.000 barriles diarios en la actualidad es inferior a los niveles registrados en años como 2019 y 2015.
La situación se agrava debido a la disminución de las reservas probadas de petróleo y gas y la creciente dependencia de hidrocarburos importados. Desde 2023, Colombia ha importado gas de Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Corficolombiana informa que el país ahora depende de importaciones para el 30% de su suministro total de gas. Se proyecta que la demanda local de gas superará la oferta a partir de 2025, con un déficit que podría exceder el 50% para 2027.
Aunque existen proyectos en desarrollo para aumentar la extracción y las reservas de hidrocarburos, no estarán listos hasta finales de la década. La reducción en las reservas y la disminución en el volumen incrementan el riesgo para la soberanía energética del país en un contexto de mayor demanda, según el informe de Corficolombiana.
Aunque existen proyectos en desarrollo para aumentar la extracción y las reservas de hidrocarburos, no estarán listos hasta finales de la década. La reducción en las reservas y la disminución en el volumen incrementan el riesgo para la soberanía energética del país en un contexto de mayor demanda, según el informe de Corficolombiana.
La baja extracción de hidrocarburos se ve agravada por una disminución continua en las reservas probadas. Por segundo año consecutivo, las reservas probadas de petróleo y gas han disminuido, lo que incrementa el riesgo para la soberanía energética del país en un escenario de mayor demanda.
Así, Corficolombiana subraya la urgencia de diversificar las fuentes de extracción y acelerar los proyectos en desarrollo para mitigar estos riesgos y asegurar la estabilidad energética del país a largo plazo.
Corficolombiana no es la única entidad que ha señalado la creciente problemática del hidrocarburo. El presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya, advirtió sobre una posible escasez temporal de gas natural en Colombia a partir del año 2025 si no se realizan cambios en la regulación actual. La advertencia fue hecha durante el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), donde Anaya destacó los desafíos para satisfacer la creciente demanda de este energético en el país.
Según Anaya, el gas natural se ha consolidado como un recurso importante en la transición energética del país, siendo cada vez más demandado en los sectores residencial, comercial, industrial y de movilidad. A pesar de ello, persiste un déficit temporal cuya solución aún no está clara, informó.