Fecha:Thursday 18 Jan de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció la confirmación de la construcción de una planta de hidrógeno verde y eCombustibles en el departamento de Paysandú. La compañía chilena Highly Innovative Fuels Global (HIF Global) liderará este proyecto, con una inversión récord de US$ 4.000 millones. Esta firma también obtuvo la adjudicación de un proyecto de captura de carbono biogénico en la planta de Paysandú de ALUR, subsidiaria del Grupo Ancap, la empresa petrolera pública de Uruguay.
La inversión se divide en aproximadamente US$ 2.000 millones para la creación de la planta y otros US$ 2.000 millones para el desarrollo de parques eólicos y solares que generarán la energía necesaria para la producción de hidrógeno verde. Este proyecto representa la mayor inversión en la historia del país.
El presidente de HIF Global, César Norton, destacó la importancia de este paso para luchar contra el cambio climático y anunció la tarea de iniciar la ingeniería para desarrollar la primera planta de combustible carbono neutral en Uruguay. Norton señaló que encontraron en Uruguay condiciones técnicas y de mercado favorables, como energía renovable accesible, fuentes abundantes de CO2, incentivos estatales y un marco jurídico estable.
Las obras generarán empleo para alrededor de 1.500 personas y alcanzarán los 3.200 puestos de trabajo en su punto máximo de productividad. La construcción comenzará en 2024, y una vez operativa, se estima que la planta generará aproximadamente 300 empleos directos.
Este proyecto marca un nuevo hito en la segunda transición energética de Uruguay, consolidándolo como líder mundial en energías renovables. Con el hidrógeno verde y la promoción de la movilidad eléctrica, el país busca completar su transformación energética. Uruguay cuenta con condiciones ideales, como agua y CO2 biogénico a partir de biomasa, infraestructura adecuada, incentivos fiscales y un compromiso gubernamental con la sostenibilidad.
La eGasolina producida se exportará por el río Uruguay, contribuyendo significativamente a la economía del país. El proceso implica la electrólisis de agua mediante electricidad renovable para obtener hidrógeno, que se combinará con CO2 biogénico para producir metanol verde y, finalmente, eGasolina. El proyecto tiene como objetivo producir 256 millones de litros anuales de eGasolina, descarbonizando más de 150,000 vehículos por año. Este anuncio refleja el compromiso de Uruguay con la innovación y la sostenibilidad en su búsqueda de un futuro energético más verde.