Derrame de crudo en Veracruz: Pemex recupera 2.5 millones de litros, pero la emergencia ambiental persiste

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que ha logrado recuperar más de 2.5 millones de litros de crudo tras el derrame ocurrido en un ducto de transporte en el estado de Veracruz, al sur del país. A pesar de los avances en las labores de contención, las autoridades ambientales mantienen activa la emergencia ecológica, ya que el petróleo alcanzó zonas de manglar y cuerpos de agua cercanos a comunidades rurales.

Derrame de crudo en Veracruz: Pemex recupera 2.5 millones de litros, pero la emergencia ambiental persiste

Fecha:
Tuesday 04 Nov de 2025

Gestor:
ESCUELA ESGEP

Origen y magnitud del incidente

El derrame se registró a finales de octubre en un tramo del oleoducto Minatitlán–Veracruz, perteneciente al sistema de transporte de crudo pesado de Pemex. De acuerdo con los reportes iniciales, una fuga causada por corrosión y presión acumulada permitió la salida de grandes volúmenes de petróleo hacia áreas naturales del municipio de Ixhuatlán del Sureste, afectando suelos agrícolas y corrientes superficiales.

Pemex movilizó inmediatamente cuadrillas especializadas de control ambiental y seguridad industrial, además de desplegar barreras de contención y equipos de bombeo para recuperar el hidrocarburo. Sin embargo, las autoridades locales advirtieron que parte del crudo se extendió por más de tres kilómetros, alcanzando esteros y humedales que forman parte de la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

 

Avances en la contención y limpieza

Según el comunicado oficial, los equipos de emergencia han recuperado 2.5 millones de litros de crudo, equivalente a casi el 80 % del volumen total estimado del derrame. La operación ha incluido la recolección de material contaminado, limpieza de suelos y monitoreo de la calidad del agua.
Pemex aseguró que “no existen riesgos para la población” y que se mantiene una “vigilancia permanente de las condiciones ambientales y de salud” en las comunidades vecinas.

No obstante, organizaciones ambientales, como el Colectivo Veracruz Limpio, señalaron que la recuperación del crudo no elimina los impactos sobre la fauna y flora local, especialmente en ecosistemas de manglar altamente sensibles. Advirtieron que los efectos en el suelo y en el agua podrían prolongarse durante meses si no se ejecuta un plan integral de remediación.

 

Reacciones y responsabilidad

El gobierno del estado de Veracruz confirmó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizan investigaciones para determinar las causas exactas del incidente y evaluar posibles sanciones administrativas.
Autoridades estatales exigieron a Pemex que acelere la reparación de ductos envejecidos, ya que este sería el tercer evento similar registrado en la región en menos de dos años.

Pemex, por su parte, reconoció la existencia de infraestructura vulnerable en varios tramos del sistema y reiteró su compromiso de modernizar los oleoductos, priorizando aquellos que atraviesan zonas ambientalmente sensibles.

 

Impacto ambiental y social

El derrame ha afectado terrenos agrícolas dedicados al cultivo de maíz y plátano, además de provocar la muerte de peces y aves en zonas ribereñas. Las comunidades cercanas reportaron olores intensos y contaminación visible en los cuerpos de agua, lo que ha obligado a suspender actividades de pesca artesanal y consumo doméstico.
Expertos en gestión ambiental advierten que la recuperación total del ecosistema podría tardar de seis meses a un año, dependiendo de la magnitud del daño y de las acciones de remediación que se adopten.

 

Conclusión

Aunque Pemex logró recuperar gran parte del petróleo derramado, el incidente en Veracruz pone de manifiesto los riesgos de operar con infraestructura antigua y la necesidad urgente de reforzar las políticas de mantenimiento preventivo y protección ambiental en el sector petrolero mexicano.
La emergencia continúa bajo vigilancia y servirá como caso de estudio para evaluar la efectividad de los protocolos de respuesta ante contingencias en una de las regiones energéticas más importantes del país.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia