El Gobierno Nacional anunció oficialmente una nueva reducción en los precios de los combustibles de consumo masivo. A partir del martes 12 de noviembre de 2025, el precio del galón de gasolina Extra y Ecopaís (85 octanos) disminuirá en $0,07, pasando de $2,91 a $2,84 por galón. Esta nueva tarifa se mantendrá vigente hasta el 11 de diciembre de 2025, conforme al cronograma de actualización mensual de precios que aplica el país.
De acuerdo con información emitida por el Ministerio de Energía y Minas, la reducción obedece principalmente a la variación internacional en el precio del barril de petróleo, que ha mostrado una tendencia a la baja durante las últimas semanas debido a un incremento en la oferta global y a las previsiones de menor demanda en mercados asiáticos y europeos.
“El ajuste refleja el comportamiento del mercado mundial del crudo y busca trasladar de manera responsable los beneficios de esa baja a los consumidores nacionales”, señaló el Ministerio en un comunicado oficial.
Fecha:Tuesday 11 Nov de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
Esta reducción, aunque moderada, genera un alivio para millones de ecuatorianos, especialmente para el sector de transporte público y comercial, que depende directamente del precio de los combustibles. Se espera que el ajuste también tenga un efecto indirecto sobre los costos logísticos y de producción, contribuyendo a contener la inflación que ha afectado algunos productos básicos durante el año.
Los taxistas, transportistas de carga y cooperativas de buses han recibido positivamente la medida, argumentando que cualquier disminución en los precios de los combustibles representa un respiro en su estructura de costos operativos.
No obstante, algunos analistas advierten que el efecto podría ser temporal, ya que los precios internacionales del petróleo siguen siendo volátiles y dependen de las decisiones de los principales productores agrupados en la OPEP+, así como de la evolución económica global.
Ecuador, aunque dejó de ser miembro activo de la OPEP en 2020, continúa siendo un exportador importante de crudo Oriente y Napo, y sus ingresos fiscales dependen en gran medida de la estabilidad del precio internacional del petróleo. En ese sentido, las políticas de ajuste mensual implementadas desde 2021 buscan mantener un equilibrio entre la realidad del mercado global y la protección del consumidor local.
El precio del barril WTI, referencia para el país, se ha mantenido en las últimas semanas entre $72 y $75 dólares, tras haber superado los $80 durante el tercer trimestre de 2025. Esta corrección en el mercado es la principal causa de la nueva baja anunciada por el Gobierno.
El Ministerio de Economía estima que, si la tendencia internacional se mantiene, los precios podrían estabilizarse o incluso presentar una nueva reducción en diciembre, aunque todo dependerá de los acuerdos de producción global y del comportamiento del dólar en los mercados internacionales.
El Gobierno de Ecuador reafirmó su compromiso de continuar monitoreando los precios del crudo y de aplicar las políticas necesarias para garantizar la sostenibilidad fiscal y energética del país, evitando que las fluctuaciones externas afecten de manera abrupta la economía nacional.
“Nuestro objetivo es mantener un equilibrio que proteja tanto a los ciudadanos como a las finanzas del Estado, actuando con responsabilidad y transparencia frente a las variaciones del mercado internacional”, afirmó el comunicado oficial del Ejecutivo.
Con esta medida, Ecuador se suma a la tendencia regional de ajuste de precios de los combustibles impulsada por la reciente baja del petróleo a nivel global. Aunque la reducción de $0,07 puede parecer pequeña, representa un paso significativo en la política de estabilización económica y energética del país, ofreciendo un alivio directo al bolsillo de los ciudadanos y reafirmando el compromiso gubernamental con una gestión energética responsable y acorde con la realidad internacional.