Fecha:Friday 23 Feb de 2024
Gestor:ESCUELA ESGEP
En un esfuerzo por materializar el acuerdo económico, productivo y empresarial firmado con el empresariado boliviano, el Gobierno nacional ha anunciado la implementación de medidas e incentivos tributarios en el ámbito energético para promover la adquisición de vehículos flex fuel y automóviles eléctricos.
Los vehículos flex fuel, equipados con un sistema de combustible que permite funcionar con diversas mezclas de gasolina y etanol, han demostrado ser una opción versátil y eficiente. Conocidos como vehículos de combustible flexible (FFV), estos automóviles garantizan un rendimiento óptimo sin importar la composición del combustible utilizado.
Por otro lado, la electromovilidad ha sido un pilar fundamental de la política gubernamental actual, respaldada por medidas de incentivo significativas. El Decreto 4539, promulgado en julio de 2021, ofrece beneficios tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje e importación de vehículos eléctricos e híbridos, así como de maquinaria agrícola híbrida y eléctrica.
Además, el Decreto 4477 ha estimulado la instalación de sistemas de energía y generación distribuida, permitiendo a los propietarios de vehículos eléctricos instalar cargadores en sus hogares y generar su propia energía. Esta iniciativa se complementa con la oferta de créditos favorables, conocidos como créditos verdes, que han comenzado a estar disponibles en el mercado nacional.
En este contexto, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ha desempeñado un papel crucial al instalar 11 electrolineras a lo largo del eje troncal de Bolivia, ofreciendo además recargas gratuitas hasta el año 2023. Por su parte, la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) ha establecido los requisitos técnicos y de seguridad para la operación de estas estaciones, así como el reglamento de tarifas y precios máximos de comercialización.
A nivel global, los sistemas de energía y potencia están experimentando transformaciones profundas en respuesta a la necesidad imperante de incorporar alternativas más sostenibles desde el punto de vista ambiental. Este impulso hacia una matriz energética más limpia y eficiente refleja el compromiso de Bolivia con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
La iniciativa del Gobierno boliviano no solo busca modernizar el parque automotor del país, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y promover un modelo de movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente.