La Argentina presentó una nueva propuesta para el sistema gasífero

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR ENERGÍA RENOVABLE

La Argentina presentó una nueva propuesta para el sistema gasífero

Fecha:
Thursday 18 Jan de 2024

Gestor:
ESCUELA ESGEP

El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, presentó un nuevo modelo para el sector del gas en Argentina durante la audiencia pública del gas celebrada el lunes 8 de enero. En su exposición, Rodríguez Chirillo describió la situación actual del sistema y propuso una mejora integral, destacando la necesidad de abordar la falta de inversión, el desfinanciamiento, la deficiencia del sistema y el riesgo de desabastecimiento.

Según Rodríguez Chirillo, el sistema energético está desinvertido, desfinanciado y presenta un riesgo de desabastecimiento, contribuyendo a una balanza comercial deficitaria de alrededor de 30 mil millones de dólares en la última década. Además, señaló que el sistema gasífero está en emergencia, con el Estado cubriendo dos tercios de los costos de generación del gas a través de su presupuesto.

El secretario subrayó que la interrupción de las revisiones de tarifas ha llevado a la incapacidad de cubrir el costo de suministro, la suspensión de inversiones por parte de las empresas y un crecimiento desmedido de la demanda debido al uso irresponsable del gas. Además, mencionó que los subsidios son escandalosos en algunos casos y distorsionan el comportamiento de la demanda.

La propuesta del nuevo modelo incluye un traslado gradual del costo del gas a las tarifas finales, con el objetivo de reajustar progresivamente los subsidios. También se plantea la creación de una canasta energética básica como subsidio para personas en situación de vulnerabilidad.

En relación al traslado gradual del componente del precio del gas PIST (Punto de Ingreso al Sistema), Rodríguez Chirillo explicó que se implementará en tres etapas, comenzando el 1º de febrero de 2024. Destacó que en promedio, los usuarios pagan solo el 17,5% de lo que cuesta producir el gas, mientras que el 82,5% restante lo pagan injustamente todos los argentinos, tengan o no suministro.

El objetivo final del nuevo modelo es asegurar el suministro energético, convertir la energía en el motor del crecimiento económico sostenido y mejorar el bienestar de la sociedad, contribuyendo al consumo eficiente de la energía y a la recuperación del sector. La propuesta fue presentada en una audiencia que contó con la participación de representantes de empresas, asociaciones, entidades de defensa de usuarios, legisladores e intendentes.

Contacto comercial del país PanamáPanamá

Contacto comercial del país VenezuelaVenezuela

Contacto comercial del país BoliviaBolivia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia