Perú y Arabia Saudita han dado un paso estratégico al consolidar una alianza energética que busca transformar el panorama petrolero nacional. Esta cooperación bilateral, anunciada por el ministro Jorge Montero, apunta a atraer inversión extranjera en petroquímica, exploración de lotes y modernización de infraestructura. El diálogo entre ambas naciones abre la puerta a proyectos de alto impacto, con especial énfasis en la reactivación de activos clave como el Lote 192 y el Oleoducto Norperuano. Además, se contempla el fortalecimiento de Petroperú como empresa integrada, con participación internacional. La iniciativa también proyecta a Perú como un hub energético regional. Expertos del sector ven con optimismo esta alianza, que podría marcar un punto de inflexión en la recuperación productiva del país.
Fecha:Monday 15 Sep de 2025
Gestor:ESCUELA ESGEP
En un paso decisivo hacia la modernización del sector energético peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció esta semana el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Perú y Arabia Saudita, con miras a atraer inversión extranjera directa en áreas clave como la petroquímica, la exploración de lotes petroleros y el desarrollo de infraestructura energética.
Durante una mesa de diálogo de alto nivel celebrada en Lima, representantes del gobierno peruano y delegados saudíes exploraron nuevas oportunidades de colaboración estratégica. El encuentro se centró en identificar mecanismos para canalizar capital saudí hacia proyectos que fortalezcan la cadena de valor del petróleo en Perú, desde la exploración y producción hasta la refinación y comercialización.
Enfoque en la modernización y la integración energética
El ministro Montero destacó que esta alianza representa una oportunidad histórica para transformar el modelo energético nacional. “Estamos ante un momento clave para integrar capital internacional con nuestra visión de desarrollo sostenible. Arabia Saudita, como líder global en energía, puede aportar no solo inversión, sino también tecnología y experiencia en gestión de grandes proyectos”, señaló.
Entre los temas abordados se incluyó la posibilidad de desarrollar complejos petroquímicos en la costa norte del país, así como la reactivación de lotes petroleros actualmente subutilizados. También se discutió el fortalecimiento de Petroperú como empresa integrada, capaz de operar desde la selva hasta la costa, con participación estratégica de socios internacionales.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno peruano para posicionar al país como un hub energético en Sudamérica. En ese sentido, la cooperación con Arabia Saudita no solo busca mejorar la producción interna, sino también abrir nuevas rutas de exportación y consolidar alianzas con mercados emergentes.
Además, se contempla la creación de un fondo binacional de inversión energética, que permitiría financiar proyectos de alto impacto en zonas con potencial hidrocarburífero, especialmente en Loreto, Ucayali y Piura.
Reacciones del sector y próximos pasos
Expertos del sector han recibido con optimismo el anuncio, señalando que la participación saudí podría acelerar la recuperación de la producción nacional, que actualmente se encuentra por debajo de los 45,000 barriles diarios. También se espera que esta alianza impulse la reactivación del Lote 192 y del Oleoducto Norperuano, considerados fundamentales para el crecimiento del sector en 2026.
El Ministerio de Energía y Minas adelantó que en las próximas semanas se establecerá una comisión técnica conjunta para definir los primeros proyectos piloto y evaluar los marcos regulatorios necesarios para facilitar la inversión extranjera.